
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
El oficialismo teme que el debate se convierta en una tribuna de ataque a Milei por su vinculación con la criptomoneda $LIBRA. La oposición evalúa citar a funcionarios clave para que brinden explicaciones.
Política17 de febrero de 2025El escándalo cripto, que tiene como protagonista al presidente Javier Milei, amenaza con alterar los planes del Gobierno en el Senado. La sesión prevista para el jueves 20 de febrero, en la que el oficialismo buscaba aprobar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema y la suspensión de las PASO, quedó en duda ante el temor de que el recinto se convierta en un escenario de duros cuestionamientos contra el mandatario.
Desde el viernes, en el oficialismo surgieron dudas sobre si avanzar con la convocatoria o evitar que la oposición aproveche la instancia para exigir explicaciones sobre la promoción de la criptomoneda que se desplomó, generando millonarias pérdidas para inversores. “¿Van a abrir el recinto para que le llenemos la cara de dedos?”, lanzó, con crudeza, un legislador de la oposición dialoguista.
El kirchnerismo aún no definió una postura formal, pero senadores de Unión por la Patria ya adelantaron que, si el Gobierno sigue sin dar explicaciones claras, impulsarán el juicio político contra Milei.
El escándalo de $LIBRA sumó presión para que el Senado cite a funcionarios clave del oficialismo. Desde el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas, barajan la posibilidad de convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, e incluso al ministro de Economía, Luis Caputo, para que den explicaciones sobre el episodio.
El senador Martín Lousteau (UCR) fue tajante: “Estoy a favor de una comisión que investigue de verdad”, afirmó. Desde el bloque Frente Pro, otro legislador planteó: “No creo que haya que sacar el juicio político en 24 horas como pide el kirchnerismo, pero sí hay que investigar. Que vengan Francos y Karina Milei a explicar qué pasó”.
La primera señal del rumbo que adoptará el oficialismo se conocerá en las próximas horas. Este martes a las 15, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, tiene prevista una exposición en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales sobre proyectos de seguridad y reforma judicial. La gran incógnita es si el Gobierno se arriesgará a que el funcionario sea ametrallado a preguntas sobre el escándalo cripto o si buscará reprogramar su participación.
Hasta el viernes, el bloque kirchnerista apostaba a bloquear la sesión del jueves 20 para impedir que el oficialismo avanzara con Lijo y la suspensión de las PASO. Sin embargo, el escándalo cripto podría modificar su estrategia, ya que la sesión podría convertirse en una oportunidad para arrinconar al Gobierno con un debate caliente sobre la transparencia y la ética presidencial.
En este contexto, este martes será un día clave. El oficialismo tiene previsto convocar a una reunión de Labor Parlamentaria, donde definirá si mantiene la sesión o la cancela para evitar una embestida de la oposición.
Además, ese mismo día estaba pautado un almuerzo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y los principales referentes de la bancada oficialista con los líderes de los bloques dialoguistas. En ese encuentro, el oficialismo buscará medir el clima político y evaluar si tiene margen para seguir adelante con la sesión o si es mejor postergarla.
Mientras tanto, la oposición ya dejó en claro que no dejará pasar el escándalo. Desde la UCR aseguraron que “algo va a pasar”, en referencia a la posibilidad de llevar el tema al Congreso y exigir respuestas.
En la Casa Rosada saben que el escándalo cripto sigue escalando y podría dinamitar su ofensiva legislativa. Ahora, el Gobierno debe decidir: ¿enfrentar el embate opositor en el Senado o replegarse para evitar que el recinto se convierta en un tribunal político contra Milei?
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.