
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La eliminación de las primarias nacionales le permite al gobernador bonaerense definir un calendario propio. Intendentes peronistas presionan para adelantar los comicios, mientras el kirchnerismo duro resiste la jugada.
Política21 de febrero de 2025La suspensión de las PASO confirmada en el Senado despejó el panorama para Axel Kicillof, quien ahora debe decidir si desdobla las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Sin excusas para seguir dilatando la definición y con el cronograma electoral en marcha, el gobernador enfrenta una decisión clave con fuerte impacto político.
“Todavía hay que despejar muchas variables para terminar de definir el escenario”, señalaron fuentes del Gobierno bonaerense a la agencia Noticias Argentinas. Sin embargo, la presión de su propio círculo político y de intendentes peronistas para adelantar la votación crece día a día.
Si avanza con el desdoblamiento, la medida se instrumentaría mediante un proyecto de ley para darle mayor legitimidad. La intención de Kicillof es despegarse de la disputa nacional y centrar la campaña en su gestión, evitando que la polarización entre Javier Milei y Cristina Kirchner lo arrastre.
Interna en el kirchnerismo por el adelantamiento
Mientras en el Frente Renovador sugieren incluso postergar los comicios provinciales para después de las generales nacionales, Kicillof analiza la opción contraria: anticiparlas para no quedar atado a la elección presidencial.
Sin embargo, la idea de adelantar los comicios genera un fuerte rechazo dentro del kirchnerismo duro. Tanto Cristina como Máximo Kirchner ven la jugada como un intento del gobernador de salvarse solo y desentenderse de la contienda nacional.
Las elecciones generales del 26 de octubre pondrán en juego 35 bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Para el kirchnerismo, es clave lograr un buen resultado en ese distrito, independientemente de la suerte del resto del peronismo a nivel nacional.
Otro punto a resolver es la continuidad de las PASO provinciales. Con la eliminación de las primarias nacionales, Kicillof debe definir si mantiene el sistema o acepta la presión de sectores que buscan eliminarlo.
Los diputados bonaerenses del PRO Agustín Forchieri y Matías Ranzini ya presentaron un proyecto de ley "espejo" para suspender las PASO provinciales, lo que obligaría a los partidos a definir sus listas internamente.
Mientras el gobernador evalúa su decisión, en su entorno reconocen que los tiempos apremian. Son muchos los intereses en juego y la medida que tome no será inocua, especialmente dentro de su propia alianza política.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.