
La abogada de Davis denuncia falta de avances en la investigación del Criptogate
Yanina Nicoletti presentará una denuncia separada y cuestionó la inacción del Gobierno y la Justicia en el caso $LIBRA.
El senador firmó el proyecto para investigar $LIBRA pero horas después votó en contra. Admitió que recibió presiones del Gobierno. La UCR exige que intervenga el Tribunal de Ética y crecen los pedidos de expulsión.
Política22 de febrero de 2025El cambio de postura del presidente del bloque radical en el Senado, Eduardo "Peteco" Vischi, sobre la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto de Javier Milei sigue generando tensión dentro de la UCR. Ahora, un senador del partido reveló cuál fue la explicación que Vischi les dio sobre su polémico voto.
El conflicto se desató cuando Vischi firmó el proyecto impulsado por su correligionario Pablo Blanco para investigar el Criptogate, pero al momento de la votación se alineó con el Gobierno y lo rechazó. Como la propuesta se presentó sobre tablas, requería el apoyo de dos tercios del Senado (48 votos), pero terminó con 47 a favor y 23 en contra. Entre los votos negativos estuvieron los de seis senadores radicales que ahora enfrentan cuestionamientos internos.
El senador mendocino Rodolfo Suárez reveló que Vischi les explicó su giro diciendo: "Me llamaron de la gobernación, que habían llamado del Gobierno nacional, que pidieron por favor esto y bueno, yo creo que ahora es prudente no hacerlo, mandémoslo a comisión”.
“Yo no sabía que había firmado el pedido en la comisión hasta que salió en las redes. Habrá alguna presión del gobierno de su provincia para que lo hiciera de otra manera”, deslizó Suárez en diálogo con MDZ Radio.
Sin mencionarlos, también defendió a los otros cinco senadores radicales que votaron en contra: Víctor Zimmermann (Chaco), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Stella Maris Olalla (Entre Ríos).
El giro de Vischi encendió la indignación dentro del radicalismo. El Foro Encuentro Reformista emitió un comunicado exigiendo una investigación del Tribunal de Ética del partido. "Queremos saber qué motivó este cambio de postura de los seis senadores de la UCR", señalaron.
El ex presidente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, fue más allá y pidió la expulsión de Vischi: "Ya echamos a los traidores a los jubilados. Vamos por la expulsión del encubridor”, lanzó.
Mientras la UCR sigue debatiendo su rol frente al Gobierno de Milei, las internas crecen y el voto de sus legisladores genera cada vez más tensiones dentro del partido.
Yanina Nicoletti presentará una denuncia separada y cuestionó la inacción del Gobierno y la Justicia en el caso $LIBRA.
Pilar Ramírez, referente de confianza de la secretaria general de la Presidencia, cuestionó la gestión porteña y respondió a las críticas del expresidente.
El expresidente reapareció en redes para atacar al periodista de TN y vinculó su procesamiento con el escándalo de $LIBRA.
A días del encuentro convocado por Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense presentó el "Movimiento Derecho al Futuro" con respaldo de jefes comunales y sindicatos. Máximo Kirchner y La Cámpora, ausentes.
El senador firmó el proyecto para investigar $LIBRA pero horas después votó en contra. Admitió que recibió presiones del Gobierno. La UCR exige que intervenga el Tribunal de Ética y crecen los pedidos de expulsión.
El fiscal Taiano ordenó medidas de prueba sobre presuntas estructuras financieras no declaradas en el exterior. La causa incluye propiedades en Miami y posibles vínculos con sociedades en paraísos fiscales.
Yanina Nicoletti presentará una denuncia separada y cuestionó la inacción del Gobierno y la Justicia en el caso $LIBRA.