
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Gobierno ya decidió avanzar con la designación de Lijo y García-Mansilla sin pasar por el Senado. El decreto se oficializaría antes del sábado.
Política25 de febrero de 2025
Sección País
A menos que surja un imprevisto de última hora, el presidente Javier Milei avanzará en las próximas horas con la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema a través de un decreto. El Gobierno agotó las negociaciones en el Senado sin éxito y ahora recurrirá a esta vía, tal como hizo Mauricio Macri en 2015 con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
Desde mayo pasado, el Ejecutivo intentó sin éxito conseguir los dos tercios del Senado para aprobar los pliegos. La resistencia de distintos sectores del peronismo y del PRO complicó las chances de Lijo, a pesar del apoyo de algunos gobernadores.
"Depende de Cristina", admitían en la Casa Rosada hasta la semana pasada. Pero la ex presidenta finalmente decidió bloquear la votación y ordenó a los senadores de Unión por la Patria no dar quórum. En paralelo, el PRO tampoco unificó posturas: mientras el gobernador Ignacio Torres respaldó a Lijo, Mauricio Macri operó para frenarlo.
Frente a este escenario, Milei y su entorno, con Santiago Caputo a la cabeza, concluyeron que la única opción viable es la designación en comisión, una facultad constitucional que permite al Ejecutivo nombrar jueces sin la aprobación del Senado cuando el Congreso está en receso.
El Gobierno tiene hasta el sábado, día en que Milei abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso, para publicar el decreto. En Casa Rosada y en los tribunales dan por hecho que la decisión está tomada y que el documento ya está listo para la firma.
La estrategia de Milei generará revuelo político y podría abrir una nueva disputa judicial. En el Gobierno confían en que la maniobra resistirá cualquier impugnación, aunque no está claro si los nuevos jueces asumirán inmediatamente o deberán esperar el aval parlamentario, como ocurrió con Rosatti y Rosenkrantz.
Mientras tanto, el oficialismo busca desviar la atención con otros temas de agenda, como la abstención en la ONU sobre Ucrania y la polémica venta de Telefónica al Grupo Clarín. Pero todo indica que, en las próximas horas, la Corte tendrá dos nuevos jueces por decreto presidencial.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



