
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El Gobierno solo permitirá la difusión de imágenes oficiales de la Asamblea Legislativa. Medios internacionales analizan un boicot en protesta por la decisión.
Política25 de febrero de 2025El Gobierno de Javier Milei tomó una decisión inédita de cara a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo: bloqueará el ingreso de reporteros gráficos al Congreso, limitando la cobertura fotográfica del evento a imágenes oficiales distribuidas por la Casa Rosada. La medida fue impulsada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y generó un fuerte rechazo en el ámbito periodístico.
La determinación fue comunicada este martes a representantes de cinco diarios nacionales y cuatro agencias internacionales, quienes manifestaron su sorpresa y repudio ante la restricción, que consideran un acto de censura.
La decisión del Gobierno coincide con el peor momento político de Milei, golpeado por el escándalo de $LIBRA y con la Asamblea Legislativa vaciada por la oposición, que ya anunció que no asistirá en rechazo a la designación de jueces en la Corte Suprema por decreto.
En respuesta, agencias internacionales evalúan no publicar las imágenes oficiales que distribuirá la Casa Rosada como forma de protesta ante la limitación impuesta por el Ejecutivo.
Esta no es la primera vez que la administración de Milei limita el acceso de la prensa a eventos institucionales. En la apertura de sesiones del año pasado, solo permitió el ingreso de periodistas acreditados en el Congreso y restringió el trabajo de los fotógrafos a los balcones del recinto.
Pero el primer antecedente de esta política se remonta al 10 de diciembre de 2023, día de la asunción de Milei. En un hecho sin precedentes, la jura del gabinete se realizó a puertas cerradas y la única cobertura gráfica disponible fue la oficial.
La nueva restricción se alinea con la visión que tiene el Presidente sobre los medios de comunicación, a los que ha acusado repetidamente de ser parte de una "corporación corrupta" compuesta por "periodistas ensobrados".
En un acto realizado en Parque Lezama el año pasado, Milei atacó directamente a la prensa con un exabrupto: "Les cerramos el orto, pedazos de soretes", mientras sus seguidores coreaban insultos contra los periodistas presentes.
Con esta nueva maniobra, Milei busca blindar la cobertura visual de su discurso, evitando cualquier imagen que pueda incomodar a su gestión, en un contexto de creciente tensión política y crisis interna.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.