
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El presidente rechazó las acusaciones de coimas como “chismes de peluquería” y defendió su política de seguridad y la designación de jueces por decreto.
Política02 de marzo de 2025El presidente Javier Milei defendió su gestión y rechazó las denuncias de corrupción que salpican a su entorno, en una entrevista con Luis Majul en LN+. En su primera aparición televisiva tras la Asamblea Legislativa, el mandatario desestimó las acusaciones sobre supuestos pagos para acceder a reuniones privadas con él, calificándolas de “chimentos de peluquería”.
“Parece un conjunto de chismes de peluquerías despechadas”, ironizó Milei sobre la investigación de The New York Times que reveló que empresarios cripto habrían sido presionados para pagar hasta 500.000 dólares por reuniones con el presidente.
También minimizó el escándalo del criptoactivo $LIBRA, asegurando que se trata de “un problema de terceros con terceros” y que él actuó de inmediato cuando surgieron sospechas: “Cuando vi la situación, bajé el tuit”, dijo. Sin embargo, amenazó con tomar acciones legales contra los periodistas que impulsaron la investigación.
En otro tramo de la entrevista, el presidente redobló sus ataques contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien volvió a tildar de “inútil” y lo responsabilizó por la creciente ola de inseguridad en la provincia.
“Si realmente está tan consternado (por la inseguridad), se tiene que correr”, insistió Milei, reforzando su intención de que el Ejecutivo nacional intervenga la Provincia. “Es un baño de sangre, Kicillof es parte del problema y no de la solución”, remató.
También confirmó que el economista José Luis Espert será candidato en Buenos Aires este año, en un claro mensaje de desafío al mandatario provincial.
El presidente también se refirió al escándalo con el diputado radical Facundo Manes, quien denunció haber sido amenazado y agredido por el asesor presidencial Santiago Caputo tras la Asamblea Legislativa. Milei lo acusó de “mentir descaradamente” y relativizó la agresión: “Dice que le pegaron dos piñas y son dos palmaditas en el pecho”, afirmó.
Aprovechó para atacar a los medios de comunicación y apuntó directamente contra Clarín, asegurando que la cobertura del caso responde a una supuesta venganza del grupo empresario contra su gobierno: “Esto lo ha impulsado una periodista de Clarín, sabemos que me la tienen jurada”.
“Hay periodistas con un coeficiente intelectual tan bajo que no pueden entender lo que hacemos”, lanzó en otro momento, reforzando su enfrentamiento con la prensa.
Milei también le respondió a Cristina Kirchner, quien lo había calificado de "estafador serial". "Le aviso que la que está dos veces condenada es ella", retrucó, y agregó que la expresidenta "debería estar presa".
Asimismo, criticó la actitud de la vicepresidenta Victoria Villarruel durante la Asamblea Legislativa, acusándola de “adelantarse en querer terminar la sesión”. Con tono burlón, afirmó: "Mis discursos terminan todos iguales. No debe estar mirando mis discursos, qué querés que te diga".
Por último, defendió la polémica designación por decreto de jueces en la Corte Suprema, calificando de “ñoños republicanos” a quienes cuestionaron la maniobra. "Cada cosa que no les gusta dicen que es inconstitucional", se mofó mientras hacía un gesto burlón.
Con este mensaje, Milei dejó en claro que no piensa retroceder en su estrategia de confrontación, reafirmando su línea de gobierno basada en la polarización y el ataque permanente a la oposición, la Justicia y los medios.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.