Presupuesto: tras la salida de Espert, Benegas Lynch asume la presidencia de la comisión

El libertario reemplaza al diputado licenciado en medio del caso “Fred” Machado y deberá conducir el debate con un calendario ya fijado por la oposición, sin mayoría propia y con la mira en dictaminar el 4 de noviembre.

Política14 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Alberto “Bertie” Benegas Lynch será designado este martes al frente de Presupuesto y Hacienda en Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, que pidió licencia hasta el 8 de diciembre tras admitir la recepción de una transferencia por USD 200.000 vinculada al empresario Federico “Fred” Machado. El libertario asumirá en una comisión clave y con un primer desafío mayúsculo: conducir el tratamiento del Presupuesto 2026 bajo un esquema de trabajo que impuso la oposición.

El arranque llega con doble agenda. Por un lado, la designación formal del nuevo presidente. Por otro, la continuidad de las exposiciones de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, que completarán el informe iniciado la semana pasada, cuando Espert aún conducía el cuerpo.

La hoja de ruta la marcaron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica: seis reuniones informativas (hoy; miércoles 15 a las 15; martes 21 a las 13; miércoles 22 a las 10; martes 28 a las 11; y miércoles 29 a las 10) y dictamen el martes 4 de noviembre, con la mira puesta en votar a mediados de mes y antes del recambio del 10 de diciembre.

Detrás del calendario hay una lección de 2024: el debate cayó por falta de acuerdo con gobernadores dialoguistas y el país terminó sin Presupuesto 2025, funcionando con prórroga. Esta vez la oposición se adelantó y fijó plazos.

El proyecto del Ejecutivo proyecta para 2026 un crecimiento del PBI de 5%, inflación anual de 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 a diciembre. Prevén además subas de 10,6% en exportaciones y 11% en importaciones. En gasto social, propone incrementos de 5% para jubilaciones, 17% para salud y 5% en pensiones; y eleva a 4,8 billones los recursos para universidades (frente a los 3,6 billones planteados en 2024, lejos de los 7,2 billones que pedían las casas de estudio).

El mapa político de la comisión obliga a negociar. La integración es la siguiente: Unión por la Patria (20), PRO (7), La Libertad Avanza (6), UCR (3), Democracia para Siempre (3), Innovación Federal (2), Encuentro Federal (2), MID (2), y con uno cada uno la Liga del Interior, la Coalición Cívica, Producción y Trabajo y el Frente de Izquierda. Sin número propio, LLA necesita el respaldo de bloques dialoguistas y, en paralelo, recomponer el puente con gobernadores para asegurar votos en el recinto.

La crisis que salpicó a Espert—hoy bajo la lupa judicial— precipitó el relevo pero no alteró el fondo del problema: con minoría clara y un cronograma que no le pertenece, el oficialismo dependerá del pulso negociador de Benegas Lynch para que el Presupuesto llegue a noviembre con dictamen y a noviembre avanzado con votación.

Te puede interesar
Lo más visto