
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El gobernador bonaerense cuestionó la amenaza de intervención de la provincia y calificó el ajuste del gobierno libertario como un "experimento de crueldad y desintegración".
Política05 de marzo de 2025El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, utilizó la apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa bonaerense para lanzar un fuerte ataque contra Javier Milei, a quien acusó de intentar “echarlo por redes sociales” y de “promover una estafa política” con su gestión.
Kicillof calificó de "inédita gravedad institucional" el mensaje publicado por el presidente en X (ex Twitter), en el que insinuó la intervención de la provincia. Según el mandatario bonaerense, el planteo de Milei "no tiene antecedentes" y representa un ataque directo al federalismo. "El presidente amenazó con intervenir Buenos Aires y pretendió echar al gobernador por redes sociales", denunció.
Además, sostuvo que el gobierno nacional "está usando el poder que le otorgó el pueblo para atacar a la democracia" y advirtió que "con la democracia y el federalismo no se juega".
En esa línea, señaló que el planteo de Milei "parece irreal, una distopía tragicómica" y que no es psiquiatra para entender qué lo llevó a comportarse de esa manera. También calificó al presidente de "impune, cínico e irresponsable" y lo acusó de tomarle el pelo a toda la dirigencia política y al pueblo en un tema tan grave como la intervención federal de una provincia.
El gobernador bonaerense también apuntó contra el modelo económico de Milei y aseguró que la Argentina está siendo sometida a "un experimento de ajuste, crueldad y desintegración". Según su visión, el plan del gobierno libertario no tiene nada de austríaco, anarcocapitalista ni liberal, sino que repite el esquema de ajuste tradicional de los gobiernos neoliberales: "planchar el dólar, bajar salarios, ajustar el presupuesto, aplicar tarifazos, abrir importaciones y desregular la economía".
En ese marco, cuestionó las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las calificó como "una estafa piramidal". Advirtió que "se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino". Además, recordó la experiencia del endeudamiento con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri y alertó que si el nuevo acuerdo es utilizado para sostener la bicicleta financiera, el país repetirá el mismo error de 2018 y 2019.
En medio de la conmoción por el asesinato de Kim en La Plata, Kicillof anunció una serie de medidas para reforzar la seguridad en la provincia. Informó que destinarán $170.000 millones para equipar a las policías municipales y se incorporarán 800 nuevos patrulleros. También impulsará un aumento de penas por tenencia ilegal de armas y la agilización de allanamientos contra bunkers de droga, con el objetivo de reducir los tiempos burocráticos de la Justicia.
Además, anunció el lanzamiento de un Plan Provincial de Desarme para disminuir la circulación de armas de fuego y la implementación de un programa de seguimiento de menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias, con el fin de evitar la reincidencia y cortar su vínculo con el delito.
En respuesta a las críticas sobre la política de seguridad en la provincia, el gobernador rechazó los cuestionamientos y aseguró que "jamás en la historia de Buenos Aires se había hecho una inversión tan grande en seguridad". También denunció que mientras el gobierno nacional le quita recursos a la provincia, ellos continúan invirtiendo para garantizar la protección de los bonaerenses.
Kicillof también planteó la necesidad de suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, aunque dejó la decisión en manos de la Legislatura. Consideró que los argumentos para suspenderlas son "más que razonables" y pidió una resolución urgente del tema, ya que los plazos corren y se necesita definir el cronograma electoral.
Además, responsabilizó a Milei por el "caos" que generó la implementación de la Boleta Única de Papel, al señalar que la reforma impone un sistema que podría hacer colapsar la logística electoral. Según el gobernador, si las elecciones nacionales y provinciales se realizan de forma concurrente con dos sistemas diferentes, los tiempos de votación aumentarían significativamente, complicando el proceso y el escrutinio.
Para cerrar su discurso, Kicillof remarcó que no permitirá el vaciamiento del Estado en la provincia y reafirmó su compromiso con un gobierno que garantice derechos y un Estado presente. Defendió el rol del sector público y advirtió que su administración no seguirá el mismo camino de ajuste que impulsa Milei a nivel nacional.
El gobernador criticó la falta de generación de empleo en la gestión libertaria y lanzó un mensaje directo al presidente: "Gobernar es crear trabajo, Milei. Creá un solo puesto de trabajo que no sea en una criptomoneda".
Con este discurso, Kicillof dejó en claro que la confrontación con Milei será un eje central de su gestión, en un año donde el conflicto entre la Nación y la provincia promete escalar aún más.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.