Kicillof pidió que parte del acuerdo con el FMI se use para reconstruir Bahía Blanca

El gobernador bonaerense anunció un paquete de asistencia y volvió a exigir una reunión con Milei para coordinar la ayuda.

Política11 de marzo de 2025Sección PaísSección País
20250311_221745

Axel Kicillof sorprendió este martes al proponer que parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado por el Gobierno, sea destinado a la reconstrucción de Bahía Blanca, la ciudad más afectada por el trágico temporal del 7 de marzo.

"Se está hablando del crédito del FMI, espero que una porción no sea utilizada para la especulación, para la timba, que una parte se use para cuestiones como esta, para la reconstrucción de la ciudad", expresó el mandatario bonaerense en una conferencia junto al intendente Federico Susbielles.

Además, insistió en su pedido de audiencia con el presidente Javier Milei: "Le repito al presidente de la Nación que es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas, vuelvo a solicitar en el lugar que sea una reunión".

Un plan de asistencia con 10 medidas

Desde Bahía Blanca, Kicillof detalló una batería de medidas para asistir a los damnificados y reparar los daños:

  1. Transferencia de fondos nacionales: Se gestionaron $10.000 millones para el municipio, que serán recibidos en las próximas horas.
  2. Créditos blandos: Hasta $10 millones para familias y $40 millones para empresas con tasas subsidiadas y 12 meses de gracia.
  3. Programa "Provincia Compras": Financiación en 36 cuotas sin interés para electrodomésticos y bienes perdidos en la inundación, con una inversión de $30.000 millones.
  4. Beneficios impositivos: Exención del impuesto inmobiliario urbano por un año y suspensión de pagos de patentes en zonas afectadas.
  5. Transporte público gratuito: Se extenderá por 30 días para facilitar la movilidad de los damnificados.
  6. Subsidios no reembolsables: $800.000 para 33.000 hogares de menores ingresos, con una inversión total de $26.000 millones.
  7. Asistencia educativa: Entrega de 7.000 kits escolares y reparación de 127 edificios educativos dañados.
  8. Salud: Se destinarán $22.000 millones a la recuperación total del Hospital Penna.
  9. Viviendas: Distribución de insumos y materiales para la reconstrucción, con un presupuesto de $5.600 millones.
  10. Infraestructura: Obras de pavimentación, desagües y alumbrado ($8.000 millones), reparación de puentes y canal Maldonado ($95.000 millones) y reconstrucción urbana ($75.000 millones).

Estado presente y obra pública

En varios tramos de su discurso, Kicillof contrastó su modelo de gestión con el de Milei. "La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública, salud pública y asistencia", enfatizó.

El gobernador bonaerense también remarcó que la reconstrucción de Bahía Blanca requerirá una inversión de aproximadamente $400.000 millones y volvió a reclamar al Gobierno nacional que priorice la asistencia en lugar de la especulación financiera.

Por ahora, desde Casa Rosada no hubo respuesta al pedido de reunión de Kicillof ni a su propuesta de destinar parte del eventual acuerdo con el FMI a la recuperación de la ciudad.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.