
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras una tensa negociación en la Bicameral, el oficialismo logró las firmas necesarias para dictaminar el DNU que habilita el nuevo crédito con el FMI. Ahora busca garantizar los votos en Diputados para su aprobación definitiva.
Política19 de marzo de 2025El Gobierno avanzó este martes en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para aprobar el DNU 179/25, que autoriza la toma de un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego de una sesión marcada por cruces y disputas por la presidencia de la comisión, el oficialismo destrabó el dictamen con el respaldo de nueve legisladores, dejando a la oposición con un dictamen de rechazo. Ahora, el desafío es reunir los votos en Diputados para consolidar la estrategia oficialista.
El debate arrancó con una feroz disputa entre oficialismo y oposición por la presidencia de la Bicameral. Los libertarios querían mantener en el cargo al senador Juan Carlos Pagotto, mientras que la oposición insistía en que el puesto correspondía a un diputado y propuso a Nicolás Massot. El empate 8 a 8 frenó todo hasta que el senador Francisco Paoltroni propuso una nueva votación, esta vez a favor de Oscar Zago, quien terminó imponiéndose con apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR.
Con la comisión ya en funciones, comenzaron las exposiciones de los funcionarios del Gobierno. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, junto a José Luis Daza Narbona (Política Económica) y Leonardo Madcur (representante ante el FMI), respondieron las preguntas de los legisladores. La oposición cuestionó el uso del DNU en lugar de una ley y reclamó falta de información sobre montos, intereses y condicionalidades del acuerdo con el FMI.
Pese a las críticas, el oficialismo consiguió las nueve firmas necesarias para aprobar el dictamen y llevar el decreto a Diputados. Entre los firmantes estuvieron Pagotto (LLA), Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Carlos Espínola (Provincias Unidas), Almirón (LLA), Santilli (PRO), Monti (UCR), Zago (LLA) y Paoltroni. La oposición, en su mayoría peronista, firmó un dictamen de rechazo, mientras que Massot se abstuvo.
Paralelamente, el bloque de Unión por la Patria envió una carta al FMI denunciando que el DNU viola la Constitución y advirtiendo que desconocerán la deuda si se aprueba sin pasar por el Congreso.
Con el dictamen en mano, el oficialismo ahora enfrenta la prueba en Diputados, donde necesita garantizar el quórum y los votos. Los cálculos previos indican que podría contar con entre 130 y 134 votos, sumando apoyos de la Coalición Cívica, la UCR, Innovación Federal, Independencia, MID, Republicanos Unidos y Encuentro Federal, entre otros.
El Gobierno busca cerrar la votación este miércoles al mediodía, asegurando la aprobación del DNU 179/25 y enviando una señal de compromiso al FMI.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.