
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Milei busca blindar su acuerdo con el FMI en el Congreso mientras despliega un amplio control de seguridad para evitar nuevos disturbios en la calle.
Política19 de marzo de 2025El Gobierno enfrentará este miércoles una prueba de fuego tanto en el Congreso, donde intentará que se apruebe el DNU 179/25 que habilita el acuerdo con el FMI, como en las calles, donde se espera una masiva movilización en apoyo a los jubilados. La administración de Javier Milei trabaja en ambos frentes para evitar una derrota legislativa y contener posibles incidentes.
El oficialismo confía en que logrará frenar un rechazo al DNU 179/25, ya que solo quedaría sin efecto si ambas cámaras lo rechazan. Si Diputados lo respalda, el Senado no tendrá que tratarlo y quedará vigente.
Para ello, La Libertad Avanza contó con el apoyo del PRO, la Coalición Cívica y algunos gobernadores, como Martín Llaryora (Córdoba), quien defendió el acuerdo con el FMI como una herramienta para estabilizar la economía.
Desde la oposición, el Partido Justicialista convocó a una reunión de urgencia encabezada por Cristina Kirchner para definir una postura unificada. En el oficialismo minimizaron la jugada y acusaron al kirchnerismo de querer trabar el debate. Sin embargo, algunos dirigentes libertarios reconocieron que la votación podría tener sorpresas: "Todo puede ser, pero trabajamos para que se apruebe todo lo que envía el Presidente", señalaron.
Mientras el Congreso define el futuro del DNU, el Ejecutivo desplegará un fuerte operativo para controlar la movilización de jubilados, que se prevé más multitudinaria que la anterior. Además de barras bravas, esta vez se sumarán gremios como la CTA, ATE y agrupaciones universitarias.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordinó el operativo con el asesor presidencial Santiago Caputo y los jefes de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz. También se definieron controles estrictos a los micros que lleguen a la protesta, a cargo de la CNRT, que inspeccionará documentación, seguros y realizará tests de alcoholemia a los choferes.
A partir de las 9:00, la Policía de la Ciudad cortará calles alrededor del Congreso, mientras que la Policía Federal se ubicará detrás de las vallas. Habrá 600 agentes de tránsito en las calles y se retiraron 350 contenedores para evitar que sean usados como barricadas.
El Gobierno quiere evitar imágenes de represión y heridos como ocurrió con el fotógrafo Pablo Grillo, internado en grave estado tras ser impactado por una granada de gas. Sin embargo, el mensaje oficial es claro: si hay disturbios, la orden es actuar.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.