Se cayó la sesión para suspender las PASO en la Provincia: la interna peronista frenó el debate

La Libertad Avanza no logró reunir quórum y el debate quedó en minoría. Kicillof impulsó su propio proyecto, pero La Cámpora y el Frente Renovador no bajaron al recinto.

Política20 de marzo de 2025Sección PaísSección País
Gmf4VWwWsAA_0MY

El intento de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires fracasó este jueves en la Cámara de Diputados bonaerense. La sesión especial convocada para tratar el tema no logró reunir el quórum necesario y el debate quedó reducido a una discusión en minoría con apenas 34 legisladores en sus bancas, lejos de los 47 necesarios.

El fracaso de la sesión estuvo marcado por la interna dentro del peronismo, ya que mientras un sector del oficialismo presentó su propio proyecto para eliminar las PASO, La Cámpora y el Frente Renovador decidieron no bajar al recinto, profundizando la fractura dentro de Unión por la Patria.

La interna peronista frenó el debate

El recinto contó con la presencia de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el sector de Kicillof y la Coalición Cívica, pero no fue suficiente para alcanzar el quórum.

“Queremos reglas claras para estas elecciones. No puede ser que la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires esté condicionada a la interna del oficialismo, es una falta de respeto”, reclamó el presidente del bloque libertario, Agustín Romo.

Desde el oficialismo, la diputada Susana González (UP) cruzó con dureza a los libertarios: “Si uno quiere venir a hablar, que hable, que no lea, no hay que ser burro”, disparó en referencia a Romo.

Los 10 legisladores del Frente Renovador no bajaron al recinto, al igual que los representantes de La Cámpora, mientras que sí estuvieron los diputados que responden a Kicillof, entre ellos Susana González, Cuto Moreno, Gustavo Pulti y Lucía Iañez.

Por el lado del PRO, el presidente del bloque, Matías Ranzini, lamentó el fracaso del debate y pidió que Kicillof fije la fecha de las elecciones: “Es una facultad que tiene”. Desde la Coalición Cívica, Luciano Bugallo respaldó la suspensión de las PASO al afirmar que “los bonaerenses piden austeridad”.

La jugada del kicillofismo

En la previa de la sesión, un grupo de diputados alineados con Kicillof presentó su propio proyecto de ley para suspender las PASO en 2025. La iniciativa lleva las firmas de Susana González, Gustavo Pulti, Cuto Moreno, Lucía Iañez, Laura Aloisi y Viviana Guzzo.

El proyecto establece la suspensión de las primarias en la provincia por única vez, argumentando razones políticas y económicas. Entre los fundamentos, los legisladores mencionaron la crisis financiera de la provincia, la falta de transferencias de fondos por parte del Gobierno nacional y la necesidad de optimizar recursos.

Según el texto, las elecciones generales deberán convocarse con una antelación mínima de 100 días y la presentación de listas y boletas sufrirá modificaciones para adaptarse a la nueva normativa.

Los legisladores oficialistas sostienen que las PASO fueron creadas para democratizar los partidos políticos, pero que la situación actual hace inviable su realización. También remarcaron que varias provincias ya suspendieron sus primarias y que la medida se alinea con la decisión del Congreso nacional de eliminar las PASO para 2025.

Un peronismo dividido y sin estrategia clara

El fracaso de la sesión dejó en evidencia la falta de unidad dentro de Unión por la Patria. Mientras el sector de Kicillof impulsó la suspensión de las PASO, La Cámpora y el Frente Renovador se ausentaron, apostando a que el tema se resuelva en la sesión ordinaria del 27 de marzo.

La falta de quórum refleja las dificultades del oficialismo para imponer su agenda legislativa sin el respaldo de todos sus sectores. El futuro de la iniciativa dependerá de cómo se reacomoden las fuerzas dentro del peronismo en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto