
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El jefe del Consejo de Asesores Económicos de Milei lanzó la explosiva frase ante empresarios, mientras prometía seguridad jurídica a inversores extranjeros.
Política22 de marzo de 2025
Sección PaísDemian Reidel, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, volvió a marcar el tono provocador del oficialismo en un foro con empresarios, petroleros y fondos de inversión. “El único problema de Argentina es que está llena de argentinos”, lanzó durante su participación en el Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, en el hotel Four Seasons de Buenos Aires.
Reidel, ex JP Morgan y Goldman Sachs, aseguró que el Gobierno “está estabilizando la macro, dándoles el marco legal para explicarles que esta vez estamos abiertos a los negocios”. Y apuntó a convertir al país en un polo global de inteligencia artificial, destacando la capacidad energética y geográfica de la Patagonia para instalar centros de datos. Pero remató: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos. Así que esta es una de las cosas que hemos arreglado”.
El funcionario evitó dar detalles sobre cómo se “arregla” que haya argentinos en territorio argentino, pero la frase no tardó en viralizarse y generar indignación.
Lejos de suavizar su discurso, Reidel justificó las giras presidenciales de Milei con una comparación insólita: “La gente tendría que agradecer. Pone a Argentina de nuevo en el mapa”. También defendió el contraste entre los viajes de lujo y la crisis social: “Es la típica: vos usás IA y La Matanza no tiene qué comer. Sí, pero esto viene igual. No es una cosa o la otra”.
Reidel es una de las voces más escuchadas por el Presidente y tiene llegada directa a los principales CEO internacionales. Su exposición no fue casual: se dio en una semana clave para cerrar el acuerdo técnico con el FMI y mostrar que Argentina “cambió las reglas” para atraer capitales.
“Este interés es bueno para el país. No es por sacarse fotos”, dijo sobre el vínculo del Presidente con figuras como Elon Musk. “No se invierten dos mil palos en media hora”, argumentó.
La frase de Reidel sobre los argentinos refleja el enfoque crudo de un gobierno que, en palabras del propio asesor, no busca hacer equilibrio entre desarrollo y derechos. “Esto viene igual”, advirtió. El problema, parece, son los que ya están.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



