
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La ex presidenta presentó su último recurso ante la Corte Suprema por la Causa Vialidad. Denunció presiones del Gobierno y cargó contra el juez nombrado por decreto.
Política31 de marzo de 2025
Sección País
Cristina Kirchner activó este lunes su última jugada judicial para evitar que la condena por la Causa Vialidad quede firme. En un recurso directo presentado por su abogado Alberto Beraldi ante la Corte Suprema de Justicia, la ex presidenta pidió la nulidad de la sentencia que le impuso seis años de prisión por direccionar obras públicas en Santa Cruz y apuntó de lleno contra el presidente Javier Milei y el flamante juez de la Corte, Manuel García Mansilla.
En el escrito, Cristina denunció que Milei “la quiere ver presa” y lo acusó de haber dado “una orden” para que eso ocurra. “El actual presidente de la Nación manifestó públicamente y en varias oportunidades que la suscripta irá a prisión. Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva, como dando una orden”, sostuvo.
El recurso, presentado a horas del vencimiento del plazo, busca que el máximo tribunal revise la condena dictada en primera instancia por el Tribunal Oral Federal N°2 y confirmada por la Cámara de Casación. La defensa acusa a ese tribunal de haber rechazado un recurso extraordinario “sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.
Uno de los ejes del planteo fue la recusación de García Mansilla, el último juez incorporado a la Corte por decreto de Milei y aún pendiente de aprobación en el Senado. La ex mandataria argumentó que su designación es “inconstitucional” y resaltó que el PJ, partido del cual es presidenta, ya pidió formalmente una sesión especial para rechazar su pliego.
La Corte no tiene plazos para expedirse, por lo que podría hacerlo tanto antes como después de las elecciones legislativas del 27 de octubre. Si la sentencia queda firme, Cristina debería comenzar a cumplir la pena, aunque por tener más de 70 años podría acceder al beneficio de prisión domiciliaria.
El escrito es considerado el último recurso judicial que tiene la ex presidenta en el país. De ser rechazado, su defensa ya anticipó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque ese camino no suspende la ejecución de la pena. La definición política y judicial de la causa más emblemática contra Cristina quedó, una vez más, en manos de los supremos.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



