
Caputo prometió una reforma impositiva y ratificó que se cumplirán las metas con el FMI
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
La titular del Fondo destacó el “desempeño” del Gobierno y dijo que espera cerrar el acuerdo de USD 20.000 millones antes del 21 de abril.
Economía y negocios31 de marzo de 2025La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró este lunes que el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso más alto que el habitual en el nuevo acuerdo con el organismo es “razonable”.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters, al ser consultada sobre la posibilidad de que el país reciba hasta el 40% del total del programa, estimado en unos USD 20.000 millones.
La titular del Fondo anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril en Washington.
El Gobierno de Javier Milei busca que el primer desembolso supere los estándares tradicionales del organismo, con el objetivo de reforzar reservas del Banco Central y despejar dudas en el frente cambiario.
Según un reciente informe de la consultora 1816, en el 92% de los programas aprobados desde 2000 el primer giro no superó el 50% del total. Un adelanto del 40%, como el que busca Argentina, implicaría unos USD 8.000 millones.
Las declaraciones de Georgieva llegan en medio de una semana sensible para los mercados financieros, luego de varias jornadas marcadas por la presión sobre los dólares paralelos y los bonos soberanos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había evitado confirmar el porcentaje solicitado al Fondo, pero en la Casa Rosada insisten en que el sendero fiscal y monetario ya transitado habilita una negociación diferente a la de otros países.
El equipo económico apuesta a que un fuerte giro inicial del FMI permita avanzar con la unificación cambiaria y levantar restricciones, uno de los principales reclamos de los inversores.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.