Georgieva calificó de “razonable” el pedido argentino de un giro anticipado del FMI

La titular del Fondo destacó el “desempeño” del Gobierno y dijo que espera cerrar el acuerdo de USD 20.000 millones antes del 21 de abril.

Economía y negocios31 de marzo de 2025Sección PaísSección País
caputo-fmi

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró este lunes que el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso más alto que el habitual en el nuevo acuerdo con el organismo es “razonable”.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters, al ser consultada sobre la posibilidad de que el país reciba hasta el 40% del total del programa, estimado en unos USD 20.000 millones.

La titular del Fondo anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril en Washington.

Giro clave para el esquema cambiario

El Gobierno de Javier Milei busca que el primer desembolso supere los estándares tradicionales del organismo, con el objetivo de reforzar reservas del Banco Central y despejar dudas en el frente cambiario.

Según un reciente informe de la consultora 1816, en el 92% de los programas aprobados desde 2000 el primer giro no superó el 50% del total. Un adelanto del 40%, como el que busca Argentina, implicaría unos USD 8.000 millones.

Señal a los mercados

Las declaraciones de Georgieva llegan en medio de una semana sensible para los mercados financieros, luego de varias jornadas marcadas por la presión sobre los dólares paralelos y los bonos soberanos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había evitado confirmar el porcentaje solicitado al Fondo, pero en la Casa Rosada insisten en que el sendero fiscal y monetario ya transitado habilita una negociación diferente a la de otros países.

El equipo económico apuesta a que un fuerte giro inicial del FMI permita avanzar con la unificación cambiaria y levantar restricciones, uno de los principales reclamos de los inversores.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.