Malestar en Casa Rosada tras la renuncia de García Mansilla a la Corte

El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.

Política07 de abril de 2025Sección PaísSección País
javier-milei-saluda-a-manuel-garcia-mansilla-S7D4FURT45CGZPW3ALJ5WGT3YU

La renuncia “indeclinable” de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema cayó como una bomba en Balcarce 50. El Gobierno de Javier Milei, que lo había designado por decreto, consideró su salida como “una gran pérdida y un gran daño”, aunque adelantó que no insistirá en lo inmediato con nuevos pliegos para cubrir la vacante.

El rechazo del Senado a su nombramiento y la reciente decisión del juez Alejo Ramos Padilla —que le impidió asumir funciones por tres meses— terminaron de empujar al académico a bajarse. Para la Casa Rosada, esto es parte de un patrón: “un reflejo más de lo que ha ocurrido en el año”, repiten, en alusión a lo que consideran una estrategia opositora de “bloquear al Gobierno”.

“No hay derrota, hay principios de revelación”

Desde el oficialismo niegan debilidad. “Se pierden algunas batallas, y se ganan otras”, dicen, y se encargan de remarcar que hicieron “todo lo que estaba ante sus posibilidades”. En ese contexto, insisten en que el gesto de haber postulado a Ariel Lijo —con buena llegada a varios senadores peronistas— fue una señal de apertura. Pero el rechazo del binomio Lijo-García Mansilla terminó por congelar cualquier nuevo intento.

Por ahora, no habrá más nombres sobre la mesa. Aunque en los pasillos libertarios fantasean con propuestas más afines al ideario duro: mencionan al juez Ricardo Rojas y hasta deslizan la posibilidad de insistir con el propio García Mansilla en otro momento. “Dos talibanes liberales”, definen sin rodeos. Pero reconocen que, con las elecciones legislativas en el horizonte, “ahora no tiene sentido” activar una nueva ofensiva.

Una Corte de tres y un Gobierno sin votos

Con la renuncia ya presentada y a la espera de su aceptación formal por parte del Presidente, la Corte Suprema queda con solo tres miembros: Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vice) y Ricardo Lorenzetti. Un número que incomoda al oficialismo, que ve un tribunal “trabado” y sin mayoría clara.

La reacción libertaria vino acompañada de una decisión jurídica: el Ejecutivo buscará sortear el freno de Ramos Padilla con un per saltum directo a la Corte. Un movimiento que muestra hasta qué punto la pelea por la integración del Máximo Tribunal se volvió un frente caliente en la estrategia de Milei.

“No hay debilidad”, repiten cerca del Presidente. “Cuando habla de principios de revelación, quiere decir que hacemos cosas que permiten avanzar o permiten cuestionar a los políticos”. La renuncia de García Mansilla no es el final de la historia: es apenas otro capítulo de una pulseada que recién empieza.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.