
La despedida de Francisco reunió a Villarruel, Jorge Macri y Kicillof en la Catedral
El homenaje al Papa logró una postal inusual de unidad política en Buenos Aires.
Con 128 votos a favor, la oposición avanzó en el Congreso contra el Presidente por su promoción de la fallida criptomoneda. También se interpelará a Francos, Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV.
Política08 de abril de 2025Con el impulso de una oposición articulada y combativa, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora para desentrañar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, una meme coin internacionalmente cuestionada que el propio Javier Milei promocionó en redes el pasado 14 de febrero.
La iniciativa, que apunta a determinar si hubo una maniobra de estafa, coimas y tráfico de influencias, cosechó 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciones. La comisión estará integrada por 24 diputados y se constituirá el 23 de abril a las 10 de la mañana.
Además, se aprobaron interpelaciones clave: el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la CNV Roberto Silva deberán dar explicaciones en el recinto el 22 de abril a las 14. El kirchnerismo y la izquierda pretendían sumar a Karina Milei y Manuel Adorni, pero esa idea fue descartada para no poner en riesgo el quórum. Igual, ambos serán citados por la comisión.
La última interpelación votada por el Congreso había sido en 1996, contra Domingo Cavallo. Esta vez, ni el respaldo del PRO ni la mayoría de la UCR alcanzaron para frenar la ofensiva. Gobernadores aliados, como Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca), terminaron habilitando la sesión y le soltaron la mano al oficialismo.
“El Congreso debe auditar si hubo daño a la República después de que el Presidente promocionara una criptoestafa”, lanzó Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre.
Desde La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz retrucó que se trata de un “circo” y acusó a la oposición de violar la división de poderes. Pero el diputado Juan Marino fue más allá y definió a Milei como “un estafador” y a Karina Milei como “una coimera”.
En el mismo tono intervino Mónica Frade, de la Coalición Cívica, quien denunció que “los ensobrados ahora están en la Casa Rosada” y tildó al Congreso de “antro de cobardes y oportunistas”.
Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, advirtió que si la Justicia determina responsabilidades, “los estudios jurídicos internacionales van a venir por el Estado argentino”. Y Germán Martínez (UxP) cerró con una promesa: “La verdad va a salir a la luz, le toque a quien le toque”.
Con la imagen presidencial golpeada y un frente externo que no da tregua, el Congreso encendió las luces sobre una trama que el Gobierno no logró desactivar. La comisión ya tiene fecha. Y las preguntas, peso institucional.
El homenaje al Papa logró una postal inusual de unidad política en Buenos Aires.
El Presidente argentino compartió un almuerzo privado con la premier italiana luego de asistir a la ceremonia en la Plaza San Pedro.
"El plan A es ir con el PRO", dijo el radical a intendentes cordobeses, en línea con la jugada de Macri para rearmar Juntos.
Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.
En Ángulo Muerto, Angélica Ponce —precandidata a vicepresidenta de Bolivia por el MAS— reveló detalles explosivos sobre la estadía del exmandatario en Argentina. La Justicia reabrió la causa por trata y busca su testimonio.