
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El senador kirchnerista y la diputada de la UCR aún no juraron y sus designaciones se encuentran judicializadas.
25 de abril de 2022El Consejo de la Magistratura empieza a funcionar a pesar de la polémica y la judicialización de las designaciones de Martín Doñate (UC) y Roxana Reyes (UCR), quienes aún no pudieron jurar en representación del Congreso.
Así, el Consejo retomará sus actividades con 18 de los 20 miembros posibles. Para la Corte Suprema es más que suficiente, pues sólo se necesitan 12 para formar quórum y, por ejemplo, activar concursos y sanciones a jueces.
Fuentes judiciales citadas por Clarín indicaron que esta semana la Magistratura podría empezar a fijar una agenda de trabajo, y que la próxima se concretaría la primera reunión formal.
Pero, por lo bajo, ya empezaron a ponerse en funcionamiento cuestiones administrativas. El equipo de Horacio Rosatti entró en contacto con el secretario general del Consejo, Mariano Pérez Roller, y con el Administrador General, Claudio Cholakian. Una de las preocupaciones de los jueces, cuando el organismo corría riesgo de parálisis, apuntaba a la demora en el cobro de sueldos. Ese problema ya estaría resuelto, dicen.
En paralelo a los primeros movimientos de Rosatti, las designaciones de Doñate y Reyes enfrentan todo tipo de trabas. Si bien los trámites administrativos dentro de la Magistratura –que debe analizar los pliegos con sus datos profesionales y personales– avanzan, los nombramientos fueron judicializados y esto podría demorar sus juras como consejeros por tiempo indefinido.
Ante este panorama, el oficialismo –con Cristina Kirchner a la cabeza– evalúa una estrategia para paralizar el Consejo en los hechos. La movida se traduciría en no dar sus votos a ninguna de las propuestas que puedan ponerse sobre la mesa e incluye la posibilidad de no dar quórum. "Tenemos los votos –unos nueve– para evitar que se aprueben pliegos o sanciones. Incluso podemos frenar el quórum", advierten.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.