
El Gobierno negocia con la UCR bonaerense para sumar apoyo y aislar a Macri
Buscan integrar a Maximiliano Abad al acuerdo con el PRO para disputar la Provincia.
Nadia Márquez fue denunciada por entregar títulos truchos y cumplió tareas comunitarias para evitar el juicio.
Política25 de abril de 2025En medio del escándalo por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, el oficialismo impulsa a la diputada libertaria Nadia Márquez para presidir la comisión investigadora, a pesar de que fue denunciada por “estafas y otras defraudaciones” y accedió a una probation para evitar ir a juicio.
La causa se remonta a principios de los 2000, cuando Márquez y otros implicados —entre ellos, el periodista Hugo Macchiavelli— fueron acusados de cobrar por cursos de periodismo con títulos truchos emitidos por el Instituto Cristiano Internacional y una supuesta universidad llamada Regency, en Neuquén. Varios alumnos descubrieron la maniobra y judicializaron el caso.
El proceso avanzó y, tras idas y vueltas judiciales, el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén revocó un fallo que había sobreseído a los acusados, ordenando continuar con la investigación. Finalmente, Márquez evitó el juicio aceptando una probation en 2013, lo que implicó cumplir con tareas comunitarias (repartir leche a una ONG) sin reconocer culpabilidad.
“Fue hace más de una década y fui sobreseída después de cumplir lo pactado”, explicó Márquez ante la consulta del sitio La Política Online.
A pesar de ese antecedente, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la impulsa para encabezar la comisión que deberá investigar si Javier Milei y su entorno incurrieron en delitos vinculados al caso CoinX y la promoción de $LIBRA. El movimiento generó incomodidad tanto en la oposición como entre aliados que esperaban un perfil más “intachable” al frente de esa comisión clave.
La polémica reflotó además tras la reciente sanción de la ley Ficha Limpia en Neuquén, que inhabilita a ser candidatos a quienes hayan sido beneficiados por una suspensión de juicio a prueba. Aunque la norma no rige a nivel nacional, dejó a Márquez expuesta como una figura que, bajo ese criterio, no podría postularse en su propia provincia.
Mientras tanto, la comisión investigadora de $LIBRA sigue sin definirse, y el nombre de Márquez como posible presidenta ya encendió alarmas en el Congreso, donde cada vez crece más la presión para que el oficialismo no “controle” la investigación de un caso que lo involucra directamente.
Buscan integrar a Maximiliano Abad al acuerdo con el PRO para disputar la Provincia.
La titular del FMI buscó moderar su apoyo al rumbo económico de Milei tras las críticas del PJ.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
"El plan A es ir con el PRO", dijo el radical a intendentes cordobeses, en línea con la jugada de Macri para rearmar Juntos.
El gobernador de Chaco bancó con fondos públicos un evento con influencers y celebrities, en plena crisis y tras sellar alianza electoral con el Gobierno que cuestiona el gasto en artistas.