
El Gobierno desafectó un predio de la Policía Federal en Belgrano y lo llevará a subasta
Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.
La ex presidenta criticó el ajuste de Milei, llamó a repensar la representación sindical y pidió unidad para defender los derechos conquistados.
Política02 de mayo de 2025
Sección PaísCristina Kirchner reapareció este miércoles con un mensaje grabado dirigido a la militancia peronista, en el marco del Día del Trabajador, con duras críticas al Gobierno de Javier Milei y un llamado a la unidad del movimiento obrero.
“El 1° de mayo es muy duro. Muy duro para todos… bueno, no para todos. Para pequeñas minorías que están de parabienes, pero para las grandes mayorías nacionales es un día duro”, arrancó la exmandataria en un audio difundido en un acto realizado en la sede nacional del PJ.
Cristina advirtió sobre la pérdida “histórica” del poder adquisitivo y sostuvo que el Gobierno “pretende arrasar con derechos conquistados”. También pidió actualizar las formas de organización del sindicalismo en función de los nuevos desafíos sociales, culturales y tecnológicos. “No tenemos que hacer como el avestruz que esconde la cabeza. No está todo igual”, alertó.
Además, recordó la persecución judicial que denunció durante su último mandato. “Cuando comenzó toda la persecución mediática y judicial, ya lo dije: no venían por mí, venían por ustedes”, afirmó.
En el tramo final del mensaje, la ex jefa de Estado homenajeó al histórico abogado laboralista Héctor Recalde, a quien calificó como “un compañero leal, defensor incansable de los derechos laborales y verdadero ejemplo de militancia”.
El mensaje cerró con un llamado a la acción: “A seguir firmes y más unidos que nunca en defensa de la patria”. La intervención de Cristina generó aplausos en la sede del PJ y reavivó las especulaciones sobre su rol en el próximo turno electoral.

Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



