Batacazo histórico: Adorni ganó en la Ciudad y el PRO quedó tercero

La Libertad Avanza se impuso con más del 30% de los votos y desplazó al oficialismo porteño al tercer lugar. El peronismo quedó segundo. La Legislatura se reconfigura y se abren nuevas negociaciones.

Política18 de mayo de 2025Sección PaísSección País
GrRlX1tWQAAlJup

La Ciudad de Buenos Aires ya no es lo que era. Por primera vez desde su fundación, el PRO terminó tercero en una elección porteña y sufrió una derrota contundente en su propio bastión. El libertario Manuel Adorni se impuso con el 30,19% de los votos, mientras que el kirchnerista Leandro Santoro quedó segundo con el 27,49%. La macrista Silvia Lospennato cerró el podio con apenas 15,82%.

El resultado no solo marca un cambio en la representación legislativa: reconfigura de raíz el mapa político porteño y deja golpeado al jefe de Gobierno, Jorge Macri, que ahora deberá negociar la gobernabilidad en minoría. La Ciudad renovó este domingo su Legislatura y el nuevo reparto le dio a La Libertad Avanza once bancas, diez al kirchnerismo, cinco al PRO, tres al larretismo y una a la izquierda.

El fin del dominio amarillo

En 2023, el PRO había ganado en 13 de las 15 comunas. Este domingo, no perdió en todas. Si bien no se elegían comuneros, el dato refleja el cambio de humor social y la magnitud del golpe.

Por caso, la caída de Lospennato dejó sin argumentos a los sectores que todavía resistían un pacto con los libertarios en la Provincia. “El acuerdo con Milei lo vamos a hacer nosotros, Mauricio ahora se borra”, dijo sin vueltas un dirigente bonaerense del partido amarillo, luego de que el expresidente Macri confirmara un inminente viaje al exterior.

GrRP6q7XsAEhYQ-_1_

Interna, pases de factura y futuro incierto

En el búnker del PRO no tardaron en aparecer los culpables. Apuntaron contra el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí y el secretario de Atención Ciudadana, César “Tuta” Torres, a cargo del armado territorial. “El Tuta rompió con los comuneros, fue un desastre”, lanzó una fuente del PRO.

También hubo críticas al ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, por el deterioro en higiene urbana, una de las principales quejas vecinales. Por ahora, Jorge Macri resiste los pedidos de cambios en su gabinete, pero quedó debilitado y deberá negociar con un kirchnerismo que tendrá el bloque más numeroso en la nueva Legislatura.

Adorni, Karina y el voto útil

El triunfo libertario refuerza el poder interno de Karina Milei, principal impulsora de Adorni. Y debilitó a Santiago Caputo, quien había apostado por otra estrategia. “La gente votó a Milei, no a Adorni”, se escuchó decir en voz baja a un histórico del PRO, graficando el efecto del “voto útil” que impulsó el Gobierno para frenar al kirchnerismo.

La elección deja a Santoro bien posicionado en el kirchnerismo y confirmó que las listas “peronistas” de Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim, impulsadas por sectores del PRO, solo sirvieron para diluir el voto opositor.

Lo que viene

La derrota aceleró el operativo clamor para cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y La Libertad Avanza. Ritondo, Santilli y Montenegro ya trabajan en esa dirección. Con Macri fuera del país, los tiempos políticos se acortan.

Mientras tanto, Jorge Macri enfrenta su primer gran desafío de gestión: conducir una ciudad donde su partido ya no marca el rumbo.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.