
El Gobierno refuerza el control en góndolas para sostener la baja de la inflación
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
Economía y negocios21 de mayo de 2025El Gobierno anunciará este jueves un paquete de medidas para facilitar el uso de los denominados “dólares colchón” sin penalidades ni controles sobre el origen de los fondos. Se trata de una iniciativa articulada entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la flamante Agencia de Reforma del Estado (ARCA), con el objetivo de incentivar la circulación de billetes ahorrados por fuera del sistema financiero.
“Va a haber novedades, probablemente mañana”, adelantó este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa.
La iniciativa busca habilitar operaciones como la compra de propiedades o vehículos con dólares en efectivo, sin que se exijan explicaciones sobre su procedencia. Así lo explicó el propio presidente Javier Milei en una entrevista con LN+: “Usted, que se quiere comprar una casa de 200.000 dólares con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada”.
El nuevo régimen permitiría que esos fondos puedan usarse libremente en transacciones legales, aunque seguirán excluidos del pago de impuestos. “Los impuestos se van a pagar en pesos”, aclaró el mandatario.
En la Casa Rosada sostienen que hay un volumen importante de dólares fuera del sistema, resultado de años de desconfianza en la moneda local, la presión impositiva y la falta de incentivos para el blanqueo. La medida apunta a generar un marco de seguridad jurídica para quienes opten por utilizarlos sin exponerse a sanciones.
El esquema se suma a las iniciativas ya lanzadas como el blanqueo de capitales y el régimen de exteriorización contenido en la ley Bases, que aún espera su aprobación definitiva en el Congreso.
El Gobierno apuesta a que la desregulación progresiva y el uso informal de dólares sirvan como puente hacia una eventual dolarización o esquema bimonetario. La medida se anunciará formalmente este jueves con detalles sobre su implementación operativa.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.