
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Magario no consiguió el quórum para tratar el proyecto que habilitaba reelecciones de legisladores y concejales. Kicillof presiona para incluir a los intendentes.
Política22 de mayo de 2025El Senado bonaerense canceló la sesión especial prevista para este jueves en la que el kirchnerismo planeaba tratar el proyecto que reponía la reelección indefinida de legisladores y concejales. La vicegobernadora Verónica Magario no logró reunir el quórum y la discusión quedó en pausa, con internas cada vez más visibles entre los distintos sectores del peronismo.
Aunque varios senadores opositores habían anticipado su apoyo, el bloque oficialista no cerró filas. Según trascendió, los tres legisladores más cercanos a Axel Kicillof —Marcelo Feliú, Ayelén Durán y Pedro Borgini— se negaron a sesionar. Tampoco acompañaron la convocatoria Federico Fagioli, del espacio de Juan Grabois, ni la massista Sofía Vannelli.
La maniobra legislativa se daba en un contexto de máxima tensión. El kirchnerismo impulsaba el proyecto que beneficiaba a legisladores y concejales, pero el entorno de Kicillof exige que la reelección indefinida incluya también a los intendentes. Ese contrapunto bloqueó el avance.
El lunes, una senadora kicillofista había presentado por su cuenta una iniciativa para eliminar el límite de mandatos a los jefes comunales. Fue una señal clara del malestar dentro del oficialismo y una advertencia sobre el desorden interno.
La presión del calendario complica aún más el escenario. El 19 de julio vence el plazo para presentar listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. De no avanzar antes de esa fecha, al menos 19 legisladores actuales quedarían fuera de carrera.
Desde La Libertad Avanza celebraron el revés parlamentario: “El proyecto de la casta se cayó”, publicó la bancada libertaria tras la suspensión de la sesión. Mientras tanto, el peronismo no logra unificar su estrategia en la Legislatura.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.