
Se cayó la sesión por la reelección indefinida y se enreda la interna peronista
Magario no consiguió el quórum para tratar el proyecto que habilitaba reelecciones de legisladores y concejales. Kicillof presiona para incluir a los intendentes.
Magario no consiguió el quórum para tratar el proyecto que habilitaba reelecciones de legisladores y concejales. Kicillof presiona para incluir a los intendentes.
El Senado tratará este jueves el proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores y concejales, pero el kirchnerismo resiste incluir a los intendentes. Kicillof busca sumar presión.
Tras un proyecto que excluía a los jefes comunales, el gobernador bonaerense movió sus fichas para habilitar su continuidad sin límites. La clave será la negociación en Diputados.
La expresidenta se reunió con intendentes del conurbano y envió un mensaje claro: todos en una sola lista, aún con internas calientes y decretos cruzados.
Uno por uno, quiénes apoyan a la exvicepresidenta y quiénes están con el gobernador.
Se realizó el primer Foro de Intendentes PRO de la provincia de Buenos Aires del año en Mar del Plata, que contó con la participación de 17 jefes comunales y una decena de referentes territoriales del espacio.
Luego de que un sector del frente opositor apoyara la "re-re" de los intendentes bonaerenses, el diputado no ocultó su fastidio.
Con los votos de sectores del oficialismo y de la oposición, diputados y senadores aprobaron el proyecto que permitirá que jefes comunales que llegaron al cargo en 2015 puedan presentarse a un tercer mandato en 2023.
“Si el Presidente y el gobernador tienen un límite de dos mandatos, no entiendo por qué debería ser distinto para los intendentes”, planteó. Vidal sumó otro voto en contra de la iniciativa que busca habilitar las reelecciones de los intendentes.
Se trata de Francisco “Barba” Gutiérrez, de Quilmes; Juan Enrique Orellana, de Famaillá, Tucumán; Francisco Durañona y Vedia, de San Antonio de Areco, y Carlos Racciatti, de Lezama.
También están bajo la lupa otros "barones" del conurbano bonaerense.
Su rechazo se suma al de Espert y Massa, y pone en crisis los votos para aprobar una ley que derogue el límite a las reelecciones.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Ocurrió en Chaco. Según videos difundidos en redes, el legislador K llegó con un grupo de personas, retiró gazebos de militantes libertarios y empujó a asistentes; luego habría tirado y pisado el celular del camarógrafo Gerardo Galarza (Somos Uno). Leiva sostuvo que las imágenes están “editadas”, negó golpes y dijo que fue agredido primero.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.