
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
Mañana se trata la primera sesión ordinaria del año con una doble tensión: la pulseada por las reelecciones sin límite y el megaproyecto de endeudamiento impulsado por Kicillof.
Política27 de mayo de 2025Vuelve el calor al recinto. Este miércoles a las 15, el Senado bonaerense celebrará su primera sesión ordinaria del año con una agenda cargada: más de 200 pliegos judiciales en tratamiento, la posibilidad latente de habilitar la reelección indefinida para intendentes y legisladores, y un proyecto millonario del gobernador Axel Kicillof que incluye nuevo endeudamiento y condonación de deudas municipales.
La escena es incierta. Dos proyectos sobre la reelección indefinida compiten por llegar al recinto. El primero, del senador Luis Vivona (UxP), propone permitir reelecciones ilimitadas para legisladores, concejales y consejeros escolares. Ya está listo para ser debatido. El segundo, impulsado por Ayelén Durán —alineada con Kicillof— suma a los intendentes a ese beneficio, pero aún sigue en comisión. La interna peronista y la falta de acuerdos con la oposición condicionan cualquier avance.
Mientras tanto, avanza a paso más lento el proyecto de Kicillof para endeudarse por USD 1.045 millones, postergar hasta 2026 las deudas de los municipios con la Provincia por el Fondo Covid, y otras medidas fiscales. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, ya expuso ante legisladores del PRO, la UCR y libertarios moderados, pero el oficialismo aún no cosecha los votos necesarios para garantizar la aprobación.
Los intendentes, en especial del conurbano, siguen de cerca la sesión: la suspensión de sus deudas podría ser el anzuelo para sumar apoyos al plan financiero de Kicillof, que busca reactivar el megaproyecto que naufragó en diciembre junto al Presupuesto.
"Todo puede ocurrir", deslizaron en la Legislatura ante la agencia Noticias Argentinas, reflejando la incertidumbre de una jornada donde se juega mucho más que una reforma administrativa.
Los votos, como siempre, llegarán después del café.
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
El diputado del PRO vuelve a escena con una acusación explosiva sobre el intento de magnicidio de 2022. Apunta a desligarse y revictimizar a la expresidenta.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.