El PJ se prepara para la detención de Cristina, Milei relanza la PFA y escala la tensión en Medio Oriente

Reuniones con la CGT y gobernadores marcan las horas previas a la detención de la expresidenta. El Gobierno oficializó una nueva Policía Federal con más poder y menos controles. Israel e Irán ya registran más de 240 muertos.

#ResumenAM17 de junio de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
66ca9343-bbdb-437f-a7d6-348b40d2400c

1. Reuniones en el PJ y marcha en apoyo a Cristina

Hoy se esperan dos reuniones clave en el PJ: a las 15, la CGT se reunirá con las autoridades partidarias para coordinar una eventual marcha si la Justicia se negara a otorgarle el beneficio del arresto domiciliario a Cristina Kirchner. A las 17 será el turno de los gobernadores, citados para discutir la estrategia electoral y mediática luego de que la Corte dejara firme su condena. La expresidenta se presentará mañana en Comodoro Py para quedar detenida y habrá movilización.

2. El Gobierno colocó deuda en pesos y dólares

El Ministerio de Economía renovó todos los vencimientos de deuda en pesos del último viernes y ademá colocó 500 millones de dólares en el BONTE 2030, un bono en dólares que paga en pesos. Esta herramienta sirve tanto para refinanciar deuda como para sumar reservas al Banco Central. La operación fue leída en el mercado como una señal de confianza, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad del esquema a mediano plazo.

3. Reforma de la Policía Federal

El Gobierno publicó hoy el Decreto 383/2025 que redefine el rol de la Policía Federal, que dejará de tener funciones vinculadas a la seguridad porteña para enfocarse en la investigación de delitos federales complejos. A partir de ahora, podrá actuar a pedido del Ministerio de Seguridad y realizar tareas de prevención en redes sociales sin autorización judicial. El decreto incluye nuevas facultades como “registrar y calificar” a personas sospechadas.

4. Irán e Israel: escalada sin frenol

Si bien el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había asegurado que el ataque lanzado la semana pasada contra Irán era "preventivo" por sus planes nucleares, lo concreto es que el intercambio se volvió permanente. Hay al menos 240 muertos desde el inicio de esta etapa del conflicto. Entre ellos, el jefe de inteligencia iraní. El presidente estadounidense Donald Trump advirtió: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”. El aeropuerto de Tel Aviv permanece cerrado.

5. Estados Unidos: protestas, militarización y un asesinato político

La violencia en EEUU escaló luego de que un hombre disfrazado de policía asesinara en Minnesota a una congresista demócrata, a su esposo e hiriera a un senador. Las protestas contra las redadas migratorias llevan 10 días. Trump respondió con el despliegue de tropas federales en California, decisión que el gobernador Gavin Newsom calificó como una "militarización sin precedentes". Buscan frenarlo en la Justicia. Mientras, las movilizaciones siguen extendiéndose.

Además

— Persisten los reclamos en el Garrahan y Daer denuncia que a los trabajadores de la sanidad “les bajan el sueldo”.
— Liberaron a los directivos de Vicentin tras el pago de fianzas millonarias.
— Reabrió casi toda la feria de La Salada tras un fallo judicial y pagos bancarizados.
— Caída histórica del subte: marzo 2025 tuvo apenas el 54% de los pasajeros de 2019.
— Denuncian restricciones a periodistas acreditados en Casa Rosada.

Te puede interesar
0bf8e744-c461-425a-9d7a-3fae581435b8

Cónclaves, optimismo y conflictividad

Camilo Cagnacci
#ResumenAM25 de septiembre de 2025

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

c9f27c53-577a-4254-b8a0-c83035822357

Cheque en blanco

Camilo Cagnacci
#ResumenAM24 de septiembre de 2025

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.