El kirchnerismo exige ampliar la Corte a nueve miembros y quedarse con tres lugares

Política29 de julio de 2025Sección PaísSección País
jose-mayans-1759229

El senador José Mayans confirmó que Unión por la Patria pedirá al menos tres de los nuevos cargos si avanza el plan para ampliar la Corte Suprema. También reclamó una mayoría de mujeres en la nueva integración.

“Corte de nueve y con mayoría de mujeres”, aseguró el jefe del bloque peronista en el Senado. “Nosotros aspiraríamos a que sean por lo menos tres, para quedar en equilibrio”, añadió al ser consultado por La Nación.

Por qué importa

La Corte tiene dos vacantes desde hace años y cualquier nuevo nombramiento requiere acuerdo político en el Senado con mayoría de dos tercios. El peronismo, aunque en retroceso electoral, retendría el poder de veto tras las elecciones de octubre.

En detalle

Mayans planteó un nuevo pliego de condiciones para sentarse a negociar: una Corte de nueve miembros, mayoría de mujeres, y tres lugares para Unión por la Patria. Reivindicó que los candidatos serían “personas de prestigio”.

Hasta ahora, el kirchnerismo reclamaba solo un lugar. En la sesión del 4 de abril, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, enviados por el Gobierno, por falta de acuerdo.

El senador formoseño también confirmó que hay negociaciones abiertas, aunque reconoció que están “interrumpidas” por el receso. Señaló que podrían retomarse en agosto. Desde el oficialismo, los contactos habrían sido canalizados a través del viceministro Sebastián Amerio y el ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena.

Diálogo imposible

La tensión entre Javier Milei y José Mayans escala desde hace meses. La semana pasada, el Presidente lo llamó “morsa inmunda, impresentable de mierda”. El senador relativizó los insultos y los definió como “una maniobra de distracción”.

El proyecto en el Senado

El kirchnerismo ya había intentado avanzar con la ampliación de la Corte en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo. El Gobierno negó haber impulsado el debate y mandó frenarlo, pero el planteo opositor quedó expuesto: pasar de cinco a nueve miembros y así habilitar seis nuevos nombramientos.

Poder de veto asegurado

Más allá del resultado electoral, Unión por la Patria conservará más de un tercio de los escaños en la Cámara alta. Esto le garantiza el control sobre cualquier designación que requiera dos tercios, como los cargos en la Corte y la Procuración General.

“Somos optimistas, porque aunque nos vaya mal en las elecciones, no vamos a perder el poder de veto”, aseguró Mayans.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído