Alimentos: la suba se desaceleró a 0,9% en la cuarta semana de septiembre

Según LCG, el promedio de cuatro semanas bajó a 1% mensual, aunque la medición “punta a punta” quedó en 2,3%. Verduras, frutas y lácteos explicaron la mayor parte del alza.

Economía y negocios26 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
inflacion-argentina-alimentos-aumentaron-15porciento-segunda-semana-junio-1039249-173949

La inflación de Alimentos y Bebidas avanzó 0,9% en la cuarta semana de septiembre, por debajo del 1,6% de la semana previa, de acuerdo con el relevamiento semanal de LCG. Con este registro, el promedio de las últimas cuatro semanas se redujo a 1% mensual (-0,2 p.p. versus la medición anterior), pero la variación punta a punta —entre el inicio y el final del período— se ubicó en 2,3% mensual.

El informe marcó una menor dispersión que la semana previa: cayó en 7 puntos la proporción de productos sin cambios, y ese ajuste se repartió entre alzas y bajas. Aun así, la incidencia de aumentos se mantuvo elevada.

Qué subió y qué bajó en la semana

  • Verduras: +4,7% (rubro de mayor suba).
  • Frutas: +3,0%.
  • Lácteos y huevos: +2,6%.
  • Carnes: +2,0%.

LCG estimó que frutas y verduras explicaron el 56% de la inflación semanal. En sentido contrario:

  • Condimentos y otros: -1,4%.
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,0%.

Mirada mensual (últimas cuatro semanas)

Las frutas aportaron un cuarto de la inflación del mes; panificados, cereales y pastas junto con carnes concentraron alrededor del 50% de la suba. Variaciones destacadas en el período:

  • Frutas: +5,6%.
  • Aceites: +5,2%.
  • Panificados: +2,0%.
  • Carnes: +0,7%.
  • Verduras: -1,9% (amortiguó el índice general).

La consultora señaló que, pese a la desaceleración de la última semana, persisten focos de presión en frutas, verduras y lácteos, rubros sensibles por su peso en el consumo cotidiano de los hogares.

Lo más leído