$LIBRA: la Cámara liberó USD 301.805 en cripto y los reemplazó por un embargo en pesos

La Sala II ordenó levantar el congelamiento sobre activos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy y dispuso trabar un embargo equivalente en moneda local. Farah sostuvo que no hay vínculo probado entre esos fondos y el hecho investigado, aunque avaló una cautelar patrimonial. La investigación sigue bajo el juez Martínez De Giorgi.

Política26 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
mauricio-novelli-y-javier-milei-1968643

La Cámara Federal porteña (Sala II) dispuso descongelar USD 301.805 en criptoactivos vinculados a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy —referentes locales asociados al lanzamiento de $LIBRA— y ordenó sustituir esa medida por un embargo en pesos equivalente. El juez Eduardo Farah, cuyo voto lideró la decisión, remarcó que no está acreditado un nexo entre los fondos inmovilizados y el delito investigado, aunque consideró razonable mantener una cautelar sobre el patrimonio de los involucrados.

La liberación efectiva operará cuando el flamante juez de la causa, Marcelo Martínez De Giorgi, trate el nuevo embargo en pesos. Hasta entonces, el congelamiento dispuesto sigue vigente.

La medida original había sido ordenada por María Servini. El 8 de julio, el fiscal Eduardo Taiano pidió inmovilizar una cuenta con USD 517.728 en cripto; cuando el bloqueo se ejecutó el 15 de julio, los activos ya habían sido retirados tres días antes, según la SIFRAI y la DGRADB. Cerca de USD 250.000 se convirtieron a Ethereum —activo descentralizado que no admite inmovilización— y USD 253.387 migraron a otra billetera, que sí fue congelada. La resolución de Cámara alcanza esos USD 253.387 y un remanente de USD 48.000 en una dirección adicional (total USD 301.805).

Para obtener el levantamiento, la defensa (abogado Daniel Rubinovich) sostuvo que el origen del dinero no guarda relación con $LIBRA y que los movimientos respondieron a estrategias financieras previas al 14 de febrero (fecha de creación y primera promoción del token), sin ánimo de ocultamiento. Planteó que se trata de inversiones legítimas.

En el mismo fallo, la Sala II —con votos de Roberto Boico y Martín Irurzun— resolvió mantenerse como Cámara de revisión del expediente pese a que, tras la incompetencia declarada por Servini, el caso tramita en el Juzgado Federal 8 de Martínez De Giorgi, donde interviene la Sala I. Farah evitó pronunciarse sobre la cuestión competencial.

La causa indaga la operatoria en torno a $LIBRA, criptomoneda difundida por un tuit presidencial el 14 de febrero, y sus eventuales beneficiarios. El proceso seguirá en instrucción con las medidas que disponga Martínez De Giorgi, a pedido de la fiscalía de Taiano.

Lo más leído