“Hay que pasar este infierno electoral”: Javier Milei negó haber “quemado” reservas

El Presidente atribuyó la volatilidad cambiaria al clima de campaña, ratificó a Espert y dijo que tras las elecciones del 26 de octubre irá por la reforma tributaria y la laboral.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
401050172

El presidente Javier Milei aseguró que la inestabilidad cambiaria “era esperable” por el clima electoral y la “oposición destructiva del kirchnerismo”, negó que el Gobierno “se haya quemado las reservas” y volvió a respaldar a José Luis Espert en medio del escándalo por presuntos aportes del empresario Federico “Fred” Machado. “Hay que pasar este año electoral, que es un infierno”, dijo en Radio Mitre, al tiempo que prometió que el 11 de diciembre impulsará en el Congreso un paquete de reformas “tributaria y laboral” con apoyo de gobernadores.

Dólar, reservas y “ruido” electoral

Milei atribuyó la tensión cambiaria a “la pirotecnia electoral que exagera diferencias” y a la conducta de “una parte de la oposición que es muy destructiva”. Reivindicó la intervención oficial en los últimos meses: “Nosotros compramos USD 25.000 millones”, afirmó, rechazando que el Banco Central haya dilapidado divisas. En la misma línea, sostuvo que “la inflación sigue un sendero a la baja” porque su administración “sinceró precios, frenó la emisión para financiar déficit y cortó con el uso del BCRA como caja”.

El Presidente admitió que el oficialismo recalibró su hoja de ruta inicial (competencia de monedas/dolarización endógena) ante un diagnóstico que—según dijo—mostró a un Banco Central “no capitalizado” y a un sector privado que “no convalidó” el traslado voluntario de dólares a pesos. Allí ubicó el rol del acuerdo con el FMI y los contactos financieros con Washington.

El puente con Washington y el Tesoro de EE.UU.

Milei destacó la interlocución con el FMI (“Kristalina Georgieva es una superestrella”) y volvió a ponderar al secretario del Tesoro, Scott Bessent (“si hay que darle la camiseta de Messi a alguien, es a él”). Dijo que el Gobierno “está cerrando” un entendimiento financiero con el Tesoro de EE.UU. y lo describió como parte de una estrategia para “capitalizar al BCRA, normalizar el mercado y ganar previsibilidad”. No dio plazos ni montos, pero subrayó que “las conversaciones fueron fructíferas”.

Gobernabilidad, Macri y reformas post 26-O

El Presidente vinculó el “ruido” macro con la campaña y confirmó su acercamiento con Mauricio Macri. “Retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponerlo”, señaló. Según el mandatario, tras el 26 de octubre buscará “consensos básicos” con provincias y bloques dialoguistas para sancionar antes de fin de año un paquete de reformas “enfocado en simplificar impuestos, bajar litigiosidad y darle aire al sector privado”.

Espert, bajo fuego: respaldo pleno y mensaje interno

En cuanto al escándalo que involucra a José Luis Espert, Milei fue tajante: “Esto es un refrito de 2019. Está claro que es una operación. Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”. Ratificó su candidatura en Buenos Aires y desestimó que el caso vaya a alterar el tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados, pese a que la oposición activó pedidos para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

El mensaje presidencial llega tras un ida y vuelta en el oficialismo: mientras Patricia Bullrich había reclamado “aclarar ya” la situación, el vocero Manuel Adorni remarcó que “si la Justicia pide explicaciones, Espert las dará” y descartó internas. El propio diputado se negó a responder si recibió o no USD 200.000 y prometió hacerlo “en sede judicial”.

Qué mira el Gobierno en las próximas semanas

  • Tipo de cambio y brecha: la Casa Rosada apuesta a que pase el “pico” electoral sin desanclar expectativas.
  • Acumulación de reservas: insiste en que el saldo neto del BCRA y los eventuales apoyos externos alcanzan para atravesar el calendario de vencimientos.
  • Congreso: necesita recomponer mayorías circunstanciales para Presupuesto, reforma laboral y tributaria.
  • Campaña: Milei buscará capitalizar su figura en territorio—y fotos de gobernabilidad—mientras minimiza costos del caso Espert.

Con un mercado nervioso, la economía en transición y el Congreso en modo campaña, el Gobierno eligió endurecer el relato—“esto era esperable”—, blindar a su candidato más cuestionado y apostar a que, después del 26-O, el tablero político le permita convertir promesas en votos y votos en leyes. Si lo logra o no, será el próximo test de realidad.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.