Caputo llegó a Washington para ver a Bessent y definir el paquete de apoyo: swap, crédito y bonos en estudio

El ministro se reunirá este sábado en el Tesoro de EE. UU. para avanzar en el salvataje impulsado por la administración Trump. En la mesa figuran un swap por USD 20.000 millones vía el ESF, un crédito stand-by y eventuales compras de bonos. Podría haber novedades antes de la apertura del lunes 6; el FMI sigue de cerca y reclama respaldo político interno.

Economía y negocios04 de octubre de 2025Sección PaísSección País
360 (5)

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó hoy a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y terminar de delinear el salvataje financiero ofrecido al gobierno de Javier Milei. La cita, prevista para este sábado en la sede del Departamento del Tesoro, marcará el inicio formal de las negociaciones sobre el formato y los tiempos del paquete.

Del encuentro participarán, además, el subsecretario Michael Kaplan; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Según trascendió, antes de la apertura de los mercados del lunes 6 de octubre podría haber un anuncio si hay entendimiento sobre los lineamientos.

La herramienta clave en evaluación es el Exchange Stabilization Fund (ESF), el fondo del Tesoro estadounidense que Bessent puso sobre la mesa para apuntalar la operación. Con ese vehículo, Washington analizaría habilitar una línea de swap por hasta USD 20.000 millones, un crédito stand-by y la posibilidad de intervenir en bonos soberanos argentinos —compras en mercado secundario— para moderar la volatilidad. En un hilo publicado el 23 de septiembre, el propio Bessent dio señales en ese sentido y aseguró que el Tesoro estaba “preparado para hacer lo necesario” para acompañar el plan argentino.

El alcance final, de todos modos, dependerá de las restricciones de caja del ESF —estimadas en torno de USD 24.000 millones— y de la arquitectura legal que se elija para cada componente. En paralelo, el Fondo Monetario Internacional mantiene diálogo activo con el Tesoro de EE. UU. y con el equipo de Caputo, y volvió a plantear la necesidad de ampliar el respaldo político interno para garantizar la implementación de reformas y la acumulación de reservas.

La reunión se produce tras una semana de tensión financiera y mayores presiones cambiarias, con intervenciones oficiales para acotar la suba del dólar. La expectativa del mercado queda ahora centrada en un eventual comunicado conjunto de Caputo y Bessent que ordene el panorama de corto plazo y trace el marco de la relación económica entre Buenos Aires y Washington para los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto