El Gobierno apelará el fallo que bloqueó a Santilli y dejó a Reichardt primera en la lista de LLA bonaerense

Tras la resolución de Alejo Ramos Padilla que rechazó aplicar el art. 7 del Decreto 171/2019 para mover el primer lugar, la Casa Rosada irá a la Cámara Nacional Electoral. En paralelo, admitió que no prosperará la reimpresión de boletas y apuesta a un “corrimiento formal” que consagre a Santilli como primer candidato aunque su cara no figure en la papeleta ya impresa.

Política08 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G2sTmcjWsAE6pXH

El Gobierno apelará ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) el fallo del juez electoral Alejo Ramos Padilla que rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que, tras la renuncia de José Luis Espert, Diego Santilli pase a encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. La decisión judicial ordenó mantener el “movimiento natural ascendente” y, así, ubicó en el primer lugar a Karen Reichardt. “Apelaremos”, aseguró un integrante de la mesa chica de Javier Milei ante la consulta de Sección País. En Casa Rosada, de todos modos, daban por caído el intento de reimprimir la Boleta Única bonaerense: el objetivo ahora es que Santilli quede como primer candidato “en la formalidad”, aun sin foto en la papeleta.

En Balcarce 50 deslizaban que no estaba en estudio pedirle la renuncia a Reichardt, pese a versiones internas en ese sentido. “No sirve bajarla si no hay reimpresión”, razonó un asesor. El ascenso en la nómina benefició, además, a Andrea Vera —ahora decimoquinta candidata, hija del dirigente de Moreno Ramón “Nene” Vera— y consolidó posiciones de referentes ligados al armador Sebastián Pareja, entre ellos Alejandro Carrancio (6°).

El fallo de Ramos Padilla desactivó la maniobra central: LLA había invocado el art. 7 del Decreto 171/2019 para habilitar un “corrimiento ascendente por género” que colocara a Santilli primero. El juez consideró inconstitucional aplicar esa regla cuando la vacancia afecta al tope de la lista —porque no compromete la alternancia del art. 60 bis del Código Electoral— y advirtió que admitir el planteo produciría un “efecto cascada” que mejoraría la posición de 16 varones en perjuicio de candidatas mujeres. En línea con la fiscal federal electoral de La Plata, María Laura Roteta, sostuvo que la paridad no puede volverse “en contra del propio colectivo protegido”.

Mientras preparaba la apelación, el Ministerio del Interior respondió el requerimiento judicial sobre costos y plazos de una eventual reimpresión. Según el informe elevado por Lisandro Catalán, una nueva tanda de BUP demandaría $12.169.655.000, con financiamiento disponible y sin licitación adicional —bastaría una adenda con el Correo Argentino—, y exigiría cinco días por cada lote de 3.300.000 boletas desde el arranque de máquinas hasta la entrega al juzgado. Con el calendario encima, en la Casa Rosada admitían que “lo de la boleta ya está” y solo queda litigar por el cambio formal en el orden de candidatos.

La ofensiva judicial del oficialismo se venía gestando desde el domingo, cuando Milei y Espert acordaron la baja del economista. Hubo contactos impulsados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el propio Catalán; el asesor presidencial Santiago Caputo; y operadores de LLA. Hasta anoche, la Casa Rosada esperaba que Ramos Padilla cerrara la puerta a Santilli por extemporaneidad; la resolución fue más lejos: mantuvo el corrimiento ascendente y dejó a Reichardt al frente. Con las boletas ya impresas y la logística en marcha, el Gobierno apuesta ahora a que la CNE revierta al menos en los papeles la cabeza de la lista.

Te puede interesar
720 (2)

Taiano ordenó peritar los celulares del caso $LIBRA para chequear chats de Milei y su entorno

Sección País
Política08 de octubre de 2025

Ocho meses después del estallido, el fiscal federal dispuso analizar el contenido de los teléfonos secuestrados en marzo para verificar si hubo mensajes entre Javier y Karina Milei y los impulsores de la “memecoin” antes, durante y después del lanzamiento. También pidió recuperar chats borrados, rastrear geolocalización y relevar posibles billeteras cripto.

Lo más visto
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez Martínez de Giorgi frenó a Diputados en el caso $LIBRA y alivió a la Casa Rosada

Sección País
Política07 de octubre de 2025

Rechazó por “improcedente” el pedido de una comisión de la Cámara baja para que cuatro funcionarios fueran llevados por la fuerza pública a declarar por el escándalo de la memecoin; dijo que el Congreso no puede ampliarse atribuciones por reglamento y advirtió riesgos de afectar garantías constitucionales. La decisión beneficia a Melik (OA), Starc (UIF), Zicavo (Justicia) y Silva (CNV) y, de rebote, a Karina Milei.