Georgieva condicionó el éxito del plan Milei al apoyo social: “Va a depender de lograr que la gente acompañe”

La titular del FMI afirmó en el Milken Institute que la Argentina “lleva adelante un ajuste muy drástico” y que su resultado exige respaldo ciudadano. Puso ejemplos de Europa del Este con recortes de 40%–50% y reelecciones por “confianza”. Sus dichos llegan a 20 días de las legislativas y con Luis Caputo negociando en Washington.

Economía y negocios08 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

Kristalina Georgieva sostuvo que el programa económico del Gobierno se jugaba, en gran medida, en el terreno político y social. “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo durante una ronda de preguntas en el Milken Institute, en los Estados Unidos. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional vinculó la chance de sostener la estabilización con la construcción de consensos: “En Europa Central y del Este tuvimos líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse”.

Al referirse específicamente al caso argentino, Georgieva señaló que el país transitaba “un proceso similar” y subrayó la necesidad de “disciplina fiscal” para anclar expectativas. Sus definiciones se conocieron a 20 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre —claves para la agenda de reformas del oficialismo— y en paralelo a la misión del Ministerio de Economía en Washington.

Desde el viernes por la noche, el ministro Luis Caputo y su equipo mantenían reuniones en la capital estadounidense para ajustar las condiciones de asistencia financiera. Hasta el momento, no se informaron avances más allá de los saludos protocolares con Georgieva y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Con el mercado atento y el calendario electoral encima, el mensaje del FMI reforzó que la viabilidad del programa no depende sólo de las cuentas públicas: también del respaldo social que el Gobierno logre sostener.

Te puede interesar
image

El Gobierno eliminó en forma temporal las retenciones para exportar acero y aluminio a países con aranceles altos

Sección País
Economía y negocios08 de octubre de 2025

Lo hizo por el Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial: fija en 0% el Derecho de Exportación para productos de acero y aluminio cuando el destino aplique un arancel “ad valorem” igual o superior al 45%. Regirá para operaciones entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que baje ese arancel en el país comprador.

Lo más visto
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez Martínez de Giorgi frenó a Diputados en el caso $LIBRA y alivió a la Casa Rosada

Sección País
Política07 de octubre de 2025

Rechazó por “improcedente” el pedido de una comisión de la Cámara baja para que cuatro funcionarios fueran llevados por la fuerza pública a declarar por el escándalo de la memecoin; dijo que el Congreso no puede ampliarse atribuciones por reglamento y advirtió riesgos de afectar garantías constitucionales. La decisión beneficia a Melik (OA), Starc (UIF), Zicavo (Justicia) y Silva (CNV) y, de rebote, a Karina Milei.