YPF selló con Eni el “technical FID” para un megaproyecto de GNL en Vaca Muerta

El acuerdo apunta a producir 12 millones de toneladas anuales —con opción a 18— y proyecta exportaciones por hasta USD 14.000 millones al año; la inversión total estimada del plan “Argentina LNG” podría trepar a USD 20.000 millones.

Economía y negocios10 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

YPF firmó con la italiana Eni un acuerdo clave para avanzar en el desarrollo de un proyecto integrado de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta. La petrolera estatal definió a Eni por su “sólida trayectoria” y encuadró la iniciativa como un hito para posicionar a la Argentina en el mercado global de GNL.

El “technical FID” habilita la adjudicación de ingeniería para unidades flotantes de licuefacción (FLNG), plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se exportará.

En su primera fase, el plan prevé 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de ventas externas —incluidos líquidos asociados— de hasta USD 14.000 millones anuales. El esquema contempla invitar a otras compañías líderes a sumarse.

El proyecto “Argentina LNG” puede ampliarse a 18 millones de toneladas por año. Bajo supuestos de precios de mercado, la inversión total podría alcanzar USD 20.000 millones, lo que YPF describe como la mayor apuesta privada de la historia local.

“Es un paso decisivo en la transformación energética del país”, sostuvo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF. Claudio Descalzi, CEO de Eni, destacó la experiencia de la compañía en FLNG en Congo y Mozambique y se definió como “socio ideal” para este tipo de desarrollos.

Antes de la firma, Marín y Descalzi se reunieron en Olivos con Javier Milei para repasar avances y próximas etapas. Según YPF, el proyecto combina escala, tecnología y encadenamientos productivos para generar divisas, empleo calificado y mayor integración internacional.

Te puede interesar
Lo más visto