El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Economía y negocios20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
659f4a2faf0ea

Tras confirmar el swap con el Tesoro de EE.UU., el Banco Central detalló que su objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica”, reforzando la política monetaria y cambiaria y “la capacidad de respuesta ante episodios de volatilidad”.

Según el BCRA, el impacto en las reservas —hoy en USD 41.168 millones— se verá “cuando se active cada tramo del swap”. Los desembolsos se definirán “según las necesidades futuras” y, una vez acreditados, “no hay limitaciones: los fondos son de libre disponibilidad”.

Al comparar con el swap de China por USD 18.000 millones, la autoridad monetaria señaló que “son operaciones que difieren en aspectos técnicos y por eso se contabilizan distinto”, pero ambos amplían el set de herramientas de política. Sobre tasa, garantías, plazos y fecha de activación, el Central subrayó que “las condiciones económicas son confidenciales”, en línea con otros acuerdos bilaterales y con prácticas del Exchange Stabilization Fund en su vínculo con México y Uruguay.

Como referencia, el titular del BCRA, Santiago Bausili, había mencionado el modelo del “Tequila”: un canje de USD 9.000 millones a México en 1995 para asegurar liquidez rápida, esquema que se busca “actualizar” en la versión argentina.

En paralelo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, deslizó que la asistencia podría trepar hasta USD 40.000 millones al sumarse un fondo privado de USD 20.000 millones, orientado al mercado de deuda. El respaldo llega en un contexto de alta tensión financiera y del mensaje político de Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida… Si puedo, los ayudo a sobrevivir en un mundo libre”.

Reservas y metas

El swap se anunció mientras persisten dudas por la acumulación de activos externos. De acuerdo con estimaciones privadas, al descontar los USD 14.000 millones del FMI del stock actual, el saldo neto sería similar —incluso levemente peor— al de noviembre de 2023. En ese marco, el Fondo flexibilizó la meta de fin de 2025: ya no exige un saldo positivo de USD 2.400 millones, sino que admite un objetivo de USD -2.600 millones. La confirmación del canje con EE.UU. y la posible estructura privada por otros USD 20.000 millones reconfiguran ese tablero al aportar “poder de fuego” contingente y señales de liquidez.

Te puede interesar
Lo más visto