Milei: “Si no podemos salir al mercado de capitales, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

Tras oficializarse el acuerdo con el Tesoro de EE.UU., el Presidente dijo que la línea se activará “solo si hace falta” para cubrir vencimientos. El BCRA precisó que el impacto en reservas se verá tramo a tramo y Economía remarcó que en enero vencen USD 4.200 millones.

Economía y negocios20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
1536x864_cmsv2_c46da934-0406-5089-89db-0c34bc772d6d-9511589

El presidente Javier Milei ratificó que la Argentina echará mano a la nueva línea de swap por hasta USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los compromisos de 2026 si el país no logra bajar el riesgo país y volver al crédito voluntario. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas… Solo se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, explicó en Canal 8 de Tucumán.

La confirmación llegó horas después de que el Banco Central oficializara la firma del acuerdo: “El objetivo es contribuir a la estabilidad macro, fortalecer la liquidez de reservas y ampliar instrumentos de política monetaria y cambiaria”, señalaron. En el BCRA aclararon que el efecto en reservas aparecerá únicamente al activar cada tramo y que, a diferencia del swap con China, estos fondos no se computarán en las reservas brutas hasta el desembolso. También remarcaron que, una vez girados, los recursos “son de libre disponibilidad”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló el primer test del calendario: “En enero tenemos que pagar USD 4.200 millones de bonos. Si no hay refinanciamiento, podríamos solicitar ese monto del swap para garantizar cupones de enero y julio. Este acuerdo debería reducir el riesgo país”.

En el mercado, el anuncio aportó alivio pero no disipó la cautela previa a las legislativas del 26 de octubre. Bonos y acciones arrancaron en alza y luego recortaron; el dólar volvió a acercarse al techo de la banda. Operadores señalaron que el Tesoro estadounidense volvió a intervenir con ventas por unos USD 200 millones hacia el cierre de la semana pasada, acumulando unos USD 750 millones.

Analistas consultados valoraron la “red de contención” que ofrece el swap, aunque advirtieron por la falta de letra chica (costos, plazos, condiciones de activación). Coincidieron en que, si la línea entra en vigor inmediata, el BCRA ganará margen para moderar la volatilidad cambiaria en la recta final hacia los comicios; pero subrayaron que la trayectoria del tipo de cambio y del riesgo país seguirá atada al resultado electoral y a señales sobre reformas, reservas y salida del esquema de bandas.

Según Eco Go, en 2025 el sector público nacional enfrenta vencimientos en moneda extranjera por USD 18.182 millones (capital e intereses), que trepan a USD 29.636 millones al sumar provincias, empresas y BCRA. El swap con EE.UU. se inscribe en ese frente: una herramienta para “pagar sin presionar” el mercado de cambios de corto plazo, mientras la política define el escenario y la economía busca recomponer acceso a financiamiento.

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto