Kicillof alertó por la “opacidad” de la intervención de EE.UU. y apuntó contra JP Morgan y Trump

El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.

Política23 de octubre de 2025Sección PaísSección País
6bc99d63-b31e-425a-92b8-5ed7510d9c19_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Axel Kicillof encendió las alarmas por la injerencia de Estados Unidos en la economía local y cargó contra JP Morgan tras versiones de que la entidad —junto con Citi— vendió dólares en la plaza argentina para contener la cotización, en el marco del acuerdo de estabilización anunciado por el Gobierno. “Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, planteó el gobernador en radio El Destape.

El bonaerense hilvanó su crítica con el desembarco en Buenos Aires del CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, por un foro del banco, y con el anuncio oficial de que la entidad asistirá en la recompra de deuda (“Deuda por Educación”). “Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía; y, cuando son préstamos, hay que desconfiar mucho más”, ironizó.

Kicillof cuestionó además la arquitectura financiera que impulsa la Casa Rosada con apoyo del Tesoro norteamericano. “Ni el Citi, ni JP Morgan, ni el Tesoro de EE.UU. son sociedades de beneficencia, aunque les encante Milei. Si ponen, después sacan. Y sacan más de lo que pusieron”, sostuvo. En ese sentido, objetó la eventual exigencia de garantías estratégicas —tras versiones periodísticas sobre uranio— y pidió “una mesa seria de discusión” por las condiciones de cualquier nuevo endeudamiento: “Si hay vencimientos por 10.000 o 18.000 millones, la Argentina no los tiene”.

El mandatario provincial también se refirió a los dichos de Donald Trump —“Argentina pelea por su vida”— y rechazó el tono del presidente estadounidense. “No me parece gracioso que lo basuree a Milei; lo ningunea, lo humilla. Por la Argentina, no me gusta”, señaló, aunque chicaneó al jefe de Estado local: “Con los ricos y poderosos, Milei se vuelve medio cholulo y medio felpudo”.

Las declaraciones llegan en la recta final hacia las elecciones del domingo, con el mercado cambiario bajo la lupa por volúmenes inusuales y presuntas intervenciones de actores externos, y con el Gobierno defendiendo que no habrá cambios en el esquema de bandas ni devaluación tras los comicios.

Te puede interesar
Lo más visto