Espert reapareció en silencio: votó en San Isidro a minutos de Santilli

El economista, que renunció a su candidatura por el caso “Fred” Machado, sufragó en el Holy Cross y evitó responder sobre Milei, las boletas y su situación judicial. Eligió un horario casi calcado al de Diego Santilli, su reemplazante al tope de la lista.

Política26 de octubre de 2025Sección PaísSección País

José Luis Espert volvió a escena este domingo en el colegio Holy Cross de San Isidro. Llegó poco antes de las 10, emitió su voto y se fue casi sin hablar. “Ya dije todo lo que tenía que decir”, contestó ante los micrófonos, en su primera aparición tras la renuncia forzada por sus vínculos con el empresario “Fred” Machado, investigado en Estados Unidos por lavado ligado al narcotráfico.

El detalle no fue casual: votó apenas diez minutos después que Diego Santilli, quien ocupó su lugar como primer candidato de La Libertad Avanza en Provincia. El movimiento, cronometrado, lo devolvió por un instante al centro de la escena sin romper el perfil bajo que intentó sostener durante el tramo final de la campaña.

Adentro del establecimiento, Espert evitó responder si su rostro en algunas boletas podía inducir a confusión y también esquivó preguntas sobre un eventual diálogo reciente con Javier Milei. “Se ratifica la democracia… es la mejor forma de vivir”, alcanzó a decir antes de retirarse al patio a esperar a su esposa, visiblemente molesto ante nuevas consultas.

A la salida, protagonizó una escena que se viralizó en redes: subió al asiento trasero del auto mientras su mujer se ubicaba al volante; luego, tras un comentario de ella, pasó al frente. Un gesto menor que cerró una reaparición calculada: sin declaraciones de fondo, en silencio, pero con el reloj como mensaje.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.