Martín Menem pidió “autocrítica puertas adentro” y bajó el tono de la tensión con Santiago Caputo

El titular de Diputados reconoció “diferencias de criterios” en LLA, destacó el rol de Karina Milei y “Lule” Menem en el armado, y reclamó que los debates no se diriman en redes. Además, defendió la reforma laboral y celebró la Boleta Única de Papel.

Política28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscó descomprimir la tirantez con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y llamó a evitar que las discusiones internas se ventilen públicamente. “Algunos le dicen internas. Son diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad. No creo que todos pensemos lo mismo de cómo encarar una situación”, señaló en declaraciones radiales.

El riojano admitió que hubo “situaciones puntuales de diferencias de criterios”, pero remarcó que el armado electoral se resolvió “distrito por distrito, con el mismo sello”. En ese marco, ponderó el trabajo de la secretaria general y presidenta de LLA, Karina Milei, y de su primo Eduardo “Lule” Menem, a quien definió como “el brazo ejecutor, encargado del armado artesanal”.

Con un mensaje directo hacia las Fuerzas del Cielo —el espacio juvenil referenciado en Caputo—, Menem pidió reservar la crítica para el ámbito interno: “La autocrítica trato que sea adentro del vestuario. Salimos a jugar, jugamos todos para el mismo lado. Tal vez la autocrítica es que esas diferencias de criterio se dieron a cielo abierto. No está bueno, tenemos cosas para corregir”. Y sintetizó: “Se pasó una elección, fue exitosa, pero con la misma humildad tenemos que replantear decisiones a tomar. Bilardismo puro”.

Sobre el rumbo legislativo, defendió la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo y la presentó como un cambio cultural orientado a “una mayor flexibilización” y más empleo formal: “Hay una cultura de años de que uno entra a un laburo y se piensa que va a quedar toda la vida. La vida funciona de otra manera… Eso hace a una economía más capitalista que nos va a traer muchísima más prosperidad”.

También celebró la implementación de la Boleta Única de Papel, a la que distintos referentes del oficialismo atribuyen haber “limpiado” prácticas tradicionales de la política.

De cara a la nueva composición del Congreso, Menem afirmó que la presidencia de la Cámara “le corresponde al oficialismo” y se mostró confiado en el mayor peso parlamentario libertario a partir del 10 de diciembre: “Vamos a tener más presencia. A la hora de dictaminar LLA empieza a ser un actor importante. No vamos a saber qué hacer con tantos diputados, venimos con mucha escasez”, ironizó.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.