El Gobierno acelera la reforma laboral y busca tratarla en extraordinarias con la nueva Cámara

Tras el triunfo del domingo, la Casa Rosada apura el capítulo laboral para sesionar con la composición que asumirá el 10 de diciembre. La CGT, entre la línea dialoguista y el ala dura, anticipa rechazo si hay “retroceso” de derechos. Habrá una última reunión del Consejo de Mayo entre el 20 y el 27 de noviembre.

Política29 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (19)

Envalentonado por el resultado electoral, el Gobierno acelera la reforma laboral y planea llevarla a sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso. En paralelo, queda una última reunión del Consejo de Mayo —entre el 20 y el 27 de noviembre— antes de enviar los proyectos al Parlamento en diciembre.

En la CGT cayó como un baldazo de agua fría el desempeño de La Libertad Avanza y ahora la central debate si resistir o suavizar la iniciativa frente a un oficialismo con mayor fortaleza legislativa. Hasta aquí, el diálogo en el Consejo de Mayo lo llevó Gerardo Martínez (UOCRA), quien la semana pasada advirtió que la “pretendida reforma” ratifica el capítulo laboral del DNU 70/23, rechazado y judicializado por la central.

El pronóstico cegetista —que anticipaba un gobierno debilitado— quedó trastocado por el batacazo. Desde el ala dura, el diputado y dirigente del SMATA, Mario “Paco” Manrique, reclamó una postura “firme y contundente” y exigió a la conducción “dejar de buscar amigos en el poder” para enfocarse en la defensa de los trabajadores.

En la línea dialoguista, el cosecretario general Héctor Daer marcó un límite: “Si la reforma laboral es progresiva es una cosa… pero si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación”. Aclaró que la CGT aún no recibió un borrador oficial, pero no aceptará cambios que impliquen pérdida de derechos. En declaraciones radiales, también cuestionó a Cristina Kirchner por haber bailado tras la derrota: “No le cayó bien a nadie… son momentos delicados”.

Con este cuadro, la Casa Rosada buscará consensos en las próximas tres semanas para cerrar el temario del Consejo de Mayo y definir el envío del proyecto. El objetivo oficial es que la discusión arranque en extraordinarias con la nueva aritmética parlamentaria.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.