El Gobierno subió partidas para hospitales mientras la “emergencia pediátrica” sigue suspendida

Por la Decisión Administrativa 29/2025, Salud refuerza con $5.110 millones a Garrahan, El Cruce, SAMIC El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Dr. Néstor Kirchner, entre otros. La ley de emergencia pediátrica fue promulgada, pero su ejecución quedó condicionada a que el Congreso defina la fuente de financiamiento.

Política31 de octubre de 2025Sección PaísSección País
hospital_garrahan-2

Diez días después de promulgar la ley de emergencia pediátrica, el Poder Ejecutivo incrementó partidas para hospitales nacionales, aun cuando la norma permanece suspendida en su aplicación hasta que el Congreso establezca fuentes de financiamiento. La medida consta en la Decisión Administrativa 29/2025, firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.

Según el texto oficial, el refuerzo de $5.110.000.000 se dirige a los hospitales Garrahan, El Cruce, Dr. Néstor Kirchner, SAMIC de El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner y Dr. René Favaloro, además de incrementos para Bonaparte, Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo y el Instituto Juan Otimio Tesone.

El Gobierno dejó asentado que, “dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales”, atenderá necesidades contempladas por el Congreso, pero recordó que la ejecución de la ley queda condicionada por el artículo 5 de la Ley 24.629: toda erogación debe prever financiamiento, de lo contrario se suspende hasta que el Presupuesto incluya las partidas.

La ley promulgada —aún no ejecutada— declaraba prioritaria la asignación de recursos para insumos críticos, mantenimiento, medicamentos, vacunas, tecnología médica y personal esencial, preveía recomposición salarial y exención de Ganancias para guardias y horas críticas, y declaraba al Garrahan como hospital de referencia nacional en alta complejidad.

Te puede interesar
acomisionlibraa

$LIBRA: avanza un dictamen que golpea a juez y fiscal por “obstrucción”

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Tras la negativa de Martínez de Giorgi a abrir el expediente y a detener a Terrones Godoy y Novelli, la comisión que preside Maximiliano Ferraro ultima un informe “contundente” que denuncia “falta de colaboración”, “incumplimiento de deberes” y “encubrimiento”. En paralelo, en EE.UU. los demandantes suman pruebas sobre nexos con el Gobierno.

720 (3)

Garrahan: la dirección denunció la “toma” de su área médica por ATE y APyT en protesta por descuentos

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Autoridades aseguran que sindicalistas y militantes de izquierda irrumpieron en las oficinas de Dirección Médica, retuvieron personal e interrumpieron la actividad institucional. Justifican las quitas por días de paro y hablan de “acción violenta y extorsiva”. El hospital afirma que la atención continúa y que el presupuesto y las obras siguen garantizados.

Lo más visto