ATE reclamó un aumento salarial del 118% y un bono de $250.000 ante el "deterioro acelerado" del poder adquisitivo

El gremio denunció una "pérdida histórica" del 54,8% del poder de compra desde 2015. El informe exige un aumento de emergencia del 118% para que los estatales superen la línea de pobreza.

Política22 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
360

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó un informe en el que denuncia un "deterioro acelerado" del poder adquisitivo de los empleados públicos, lo que motivó un reclamo de emergencia al Ejecutivo. La entidad exigió un aumento salarial del 118% en un solo tramo y el pago de un bono mensual de $250.000 para todo el personal estatal.

Las cifras del "deterioro"

Según la investigación del sindicato, la caída acumulada en la posibilidad de compra de los sueldos es alarmante:

  • Pérdida histórica: El gremio señaló una "pérdida histórica" del 54,8% del salario real desde diciembre de 2015.
  • Gestión Milei: Desde la llegada de Javier Milei al poder, el retroceso salarial fue del 28,25% frente a una inflación acumulada del 241%.
  • Sueldo necesario: ATE calculó que el sueldo de referencia del SINEP, si hubiera estado indexado por inflación, debería ser de $1.417.335, cuando su valor real actual es de $636.289.
  • Canasta familiar: El informe sostiene que una familia tipo (dos adultos y dos menores) requirió en octubre de $2.027.283 para cubrir sus necesidades básicas, casi tres veces más que la canasta básica alimentaria ($691.887).

La entidad también resaltó la situación de los monotributistas con ingresos congelados, quienes arrastran un faltante de más de $5.3 millones por ese concepto.

La batería de exigencias al Ejecutivo

Bajo la consigna de que "no hay más margen para pérdida salarial", ATE detalló las siguientes exigencias al Gobierno:

  • Aumento del 118% en un solo tramo.
  • Bono mensual de $250.000 para todo el personal.
  • Reapertura inmediata de las paritarias y sin ningún tipo de tope.
  • Pase a planta permanente sin recortes y garantía de que ningún trabajador quede por debajo de la línea de pobreza. 

Contexto de tensión política 

El reclamo salarial ocurre en un escenario de alta conflictividad entre el gremio y el Gobierno. Cabe recordar que el pasado lunes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió denunciar penalmente al secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, luego de que este afirmara que su tarea era "provocar la crisis del Gobierno", acusándolo de "amenazar el orden constitucional".

Te puede interesar
Lo más visto