Kicillof logró destrabar la discusión del Presupuesto 2026 y el millonario financiamiento en la Legislatura

Tras intensas negociaciones que incluyeron la promesa de destinar el 8% del endeudamiento a obras municipales, el oficialismo obtuvo el dictamen de comisión para el paquete de leyes. La sesión se realizará este miércoles por la tarde.

Política26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, logró obtener el dictamen de comisión para el debate del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal y el pedido de financiamiento en la Legislatura provincial. La aprobación del dictamen, tras intensas negociaciones con sectores opositores e intendentes, despeja el camino para que el paquete de leyes sea tratado en la sesión de este miércoles a partir de las 14.

El dictamen se aprobó con los votos del oficialismo y el apoyo de Gustavo Cuervo, del Bloque Nuevos Aires. Desde la comisión informaron que no hubo votos en contra ni rechazos formales, lo que fue determinante para avanzar pese a las reservas planteadas por la oposición.

Las concesiones para lograr los dos tercios

La principal traba en las negociaciones se centró en el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible del paquete, que requiere quórum calificado de dos tercios en la Legislatura. El pedido asciende a USD 3.865 millones.

Para destrabar el debate, el oficialismo bonaerense realizó dos gestos clave:

  • Corte Suprema: Se comprometió a respetar los cargos que tradicionalmente ocupó la oposición, una referencia a las cuatro vacantes en la Corte Suprema bonaerense que hoy funciona con solo tres integrantes. La oposición (PRO, UCR y Coalición Cívica) espera un pacto para garantizar la ocupación de alguna de esas plazas.
  • Fondos Municipales: Kicillof intentó calmar las demandas de los municipios asegurando que el 8% del total del endeudamiento solicitado se destinará a obras de infraestructura previstas por los intendentes en sus distritos. Se prometió que un tercio de ese monto se efectivizará independientemente del ritmo de colocación de la deuda.
    El paquete de leyes incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, financiado con ese 8% de un crédito cercano a USD 3.035 millones y que se distribuirá mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Una "herramienta de defensa"

La Ley de Leyes, definida por el oficialismo como una herramienta de defensa frente al ajuste del Gobierno nacional, asigna el 92,6% del gasto a erogaciones corrientes y prevé un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones.

Para conducir las negociaciones finales, el Ejecutivo provincial designó al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis (senador electo), mientras que la vicegobernadora Verónica Magario está a cargo de las tratativas en la Cámara Alta. El resultado de estas gestiones definirá si el paquete obtiene sanción definitiva en las próximas horas.

Te puede interesar
Lo más visto