Diputados de JxC presentaron una moción de censura para remover a Manzur

Fue firmada por Gerardo Milman y Cristian Ritondo, entre otros; plantea que el jefe de Gabinete no se hizo responsable de las “consecuencias” de sus dos “jefes directos”: Alberto y Cristina.

24 de julio de 2022Sección PaísSección País
Bullrich-Milman-Ritondo

Los diputados Gerardo Milman y Cristian Ritondo, de Juntos por el Cambio, junto a otros legisladores de esa fuerza, presentaron una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Es decir: piden la remoción del ministro coordinador.

De acuerdo a lo que manifiesta el proyecto, Manzur, al ser “responsable de la administración del Estado”, también debería hacerse responsable de las “consecuencias” de sus “dos jefes directos”: el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Al asumir el cargo asumió la misión de encauzar no solo un gobierno, sino también la coordinación política de las dos máximas figuras que esperamos que gobiernen hasta el 9 de diciembre del 2023″, expresa la iniciativa.

El texto indica, además, que el jefe de Gabinete falló “como dirigente político” y como “administrador de la cosa pública”, y remarca: “No detuvo los ataques a la prensa, al campo, a los jueces, a la Corte Suprema; no fue capaz de coordinar a 22 ministros para que asuman un rumbo claro; no supo ser el vocero o comunicador de las medidas más importantes que supuestamente tomó este gobierno durante su mandato”.

En cambio, los legisladores que presentaron la moción consideran: “[Manzur] ‘saraseó' con encomendarnos a Dios para salir adelante; prometió solucionar la falta de gasoil de una semana a la otra sin tener en cuenta que jugaba con la esperanza de los transportistas y sus familias, encareciendo aún más los productos por los costos de logística de la crisis energética generada por la imprevisión del mismo gobierno; no supo ordenar la inseguridad, ni siquiera estuvo encima de su ministro de Seguridad [por Aníbal Fernández] para que lo hiciera, quien más que combatir el delito parecía un panelista de 678 [por el programa de TV], comentando una realidad inexistente”.

Dijeron, también, que el jefe de Gabinete no protegió a la industria nacional, no promovió las exportaciones, permitió que el país fuese un “colador de agentes del terrorismo internacional” y “no fue un firme ni eficiente defensor de la Constitución Nacional”.

Por último, aseveraron: “Este es un aporte valioso que permitirá descomprimir la figura vapuleada por su propio partido del presidente Alberto Fernández, y le dará una oportunidad para usar la lapicera y redactar un rumbo esperanzador que nos lleve al puerto de elecciones democráticas que permitan el surgimiento de una nueva esperanza al pueblo argentino en 2023″.

Para que la iniciativa avance, primero, se necesita que se apruebe un pedido de interpelación para que se trate la moción de censura, algo que puede ser promovido por cualquiera de las dos cámaras -en este caso, Diputados- y que requiere una mayoría absoluta de los miembros.

Después seguiría con la moción de censura en sí, que también requiere el voto de la mayoría absoluta sobre la totalidad de cada una de las cámaras para la la remoción del funcionario.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.