Milei cerró a Eguía como candidato en Neuquén y complica a JxC

El economista continúa sumando outsiders de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

26 de octubre de 2022Sección PaísSección País
5981978f7e2b78b6b2c152178027e892_L

Javier Milei oficializó a Carlos Eguía como candidato a gobernador de Neuquén. De esta manera, el libertario incorporó a su armado a otra figura que no pertenece a la órbita política.

Eguía fue candidato a legislador por afuera de Juntos por el Cambio (JxC) en 2021 y obtuvo poco más de 53 mil votos (14%). Por lo que luego de esa elección, las puertas de la coalición se le abrieron. 

El flamante precandidato decidió romper vínculos con el espacio opositor, en el que había encontrado su lugar como representante de la Coalición Cívica. La decisión de Eguía complica todavía más las expectativas de JxC, que pretendía aprovechar la ruptura del histórico Movimiento Popular Neuquino (MPN) tras la salida de Rolando Figueroa. 

El acercamiento de Eguía a se dio a través de uno de los armadores que tiene Milei en su equipo: Julio Serna, quien ocupa un rol central para el tándem que forman la hermana del economista, Karina Milei, y Carlos Kikuchi. 

Desde el círculo íntimo del neuquino argumentan que el portazo se dio por estar "cansado de las peleas internas por la discusión de cargos" en JxC. Se "desilusionó", sentenciaron. Se trata de la segunda cara visible que oficializa el libertario en la Patagonia. La primera fue la del empresario chubutense César Treffinger.

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.