JxC calificó de "atropello" la maniobra de CFK sobre la Magistratura

"Cristina Kirchner tensa la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses personales", sostuvo el espacio opositor en un comunicado.

16 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
c7b00f24abe915cad705cd6c6717d565_L

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado decidió no bajar al recinto y calificó a la maniobra de la vicepresidenta Cristina Kirchner como "una abierta desobediencia a la Corte Suprema". 

Mediante un comunicado, el bloque opositor afirmó que Cristina Kirchner "tensa la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses personales". "Por ello, este Interbloque no va a convalidar una maniobra sumamente lesiva, ni vamos a permitir ser arrastrados a un conflicto de poderes que solo traerá como consecuencia la profundización de la división de los argentinos y el agravio a la paz social”, sostiene el texto, que fue leído por el jefe del interbloque de JxC en el Senado, Alfredo Cornejo. 

“Una vez más de espaldas a las necesidades acuciantes de la sociedad, agobiada por la inflación, las penurias económicas, el empobrecimiento y la incertidumbre sobre su futuro, el oficialismo insiste en privilegiar la agenda de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de este cuerpo sin la menor sensibilidad por los problemas reales de nuestros conciudadanos”, agrega. 

Ayer, el kirchnerismo coló en el temario la nómina para el Consejo de la Magistratura sin el acuerdo de la oposición y despertó el enojo de los senadores de Juntos por el Cambio. Desde la oposición remarcaron que habían consensuado solo el tratamiento del Presupuesto 2023 y la prórroga de seis impuestos. 

Lo más visto
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.