
Karina Milei metió a Reidel en NASA y le arrebató otro bastión a Caputo
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
El referente del Movimiento Evita llamó a "ampliar" la coalición gobernante, al considerar que "se ha reducido".
30 de noviembre de 2022El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, pidió este miércoles "refundar" y "ampliar" el Frente de Todos, punto en el que dijo contar con el aval de Cristina Kirchner, con quien se reunió días atrás en el Senado.
"Hay que refundar esta fuerza, ampliarla, y seguir construyendo un Frente lo más amplio posible para que exprese todos los sectores populares", enfatizó Pérsico en diálogo con Futurock.
Con la mirada puesta en las próximas elecciones, el dirigente subrayó: "Tenemos que ampliar el Frente, porque se ha reducido. Ahí no hay un concepto de unidad, pero para nosotros hay que convocar a un nuevo Frente más amplio. Cristina sí está de acuerdo".
Repecto de su encuentro con la vicepresidenta en su despacho del Senado, Pérsico detalló: "​Hablamos de esta necesidad de ampliar el Frente y de construir ideas fuerza nuevas, que para ella una es el tema de la seguridad. Ahí es donde cree que tenemos una deuda como espacio político y que tenemos que empezar a incluirla en nuestra agenda de campaña y de Gobierno".
En esa línea, el también secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social reveló que junto a la vicepresidenta también dialogaron sobre la importancia de "mantener un diálogo abierto para resolver los problemas" que puedan surgir dentro de la coalición oficialista.
"No militemos las diferencias, la grieta ni la división sino militemos la unidad. Hoy hay unidad, hay un concepto de unidad que no había meses atrás que es que vamos a ir a unas PASO. Para mí, eso es un avance enorme", ponderó.
Si bien Pérsico afirmó que su espacio sigue "apoyando" al gobierno de Alberto Fernández, el referente del Evita cuestionó que en el Ejecutivo nacional "no hay una decisión política de legalizar" al sector de la economía popular.
"No hay una decisión de darle visibilidad y ese es el peor factor de la crisis que estamos viviendo. Es una política principal de la UTEP legalizar ese trabajo", puntualizó.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.