FDT: cedió Alberto y habrá mesa electoral

Política01 de febrero de 2023Sección PaísSección País
alberto-fernandez_862x485

Las presiones de kirchneristas y massistas hicieron ceder a Alberto Fernández, quien finalmente decidió armar una mesa política del Frente de Todos para discutir la estrategia y las listas de cara a las próximas elecciones.

Por qué importa. La decisión del Presidente, que se concretará en los próximos días, implica una instancia de debate interno en la que Fernández tiene varios detractores y pocos adeptos. También le asoman competidores, en paralelo al operativo clamor por Cristina que ya lanzó el kirchnerismo duro en redes sociales y que podría cristalizarse con un acto el próximo 24 de marzo.

Contexto. El armado de una mesa política dentro del FdT era un viejo reclamo de kirchneristas y massistas. Así lo recordó durante una reciente entrevista con El Cohete a la Luna el diputado Máximo Kirchner, quien anoche encabezó una cumbre del PJ bonaerense junto a Axel Kicillof, Sergio Massa y Wado De Pedro, de la que fue excluido el albertismo.

  • “Hace tiempo que reclamamos una mesa política donde yo no quiero estar, pero corresponde que estén otros compañeros y compañeras. Hay que sentarse a hablar, no es conveniente ir a la elección con un grado de distorsión tan grande respecto de la realidad política”, planteó entonces el diputado nacional y jefe de La Cámpora.

En detalle. En la Casa Rosada niegan que las declaraciones de Kirchner y la reciente cumbre hayan influido en Fernández, y aseguran que el Presidente no resigna su intención de ir por la reelección.

Ademas. "La mesa se va a armar pero no para ser fiscal de la gestión nacional sino para coordinar la estrategia electoral", explicaron fuentes oficiales a Clarín.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.