
Primer dato post flexibilización cambiaria: en CABA, la inflación fue de 2,3% en abril
El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.
El nuevo régimen permitirá a cobrar hasta US$30.000 por mes en concepto de exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el MULC. JxC se abstuvo. La iniciativa pasa al Senado.
Economía y negocios28 de marzo de 2023El oficialismo logró hoy aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, que habilita a cobrar hasta US$30.000 por mes en concepto de exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía cosechó 111 votos positivos, 11 negativos y 85 abstenciones, y será tratada ahora en el Senado.
Juntos por el Cambio se abstuvo en su totalidad, al igual que el Frente de Izquierda, mientras que el Interbloque Federal votó en contra y Provincias Unidas a favor.
Según el proyecto, quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial deberán pagar al fisco mensualmente una cuota (que incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social) de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas.
El régimen del monotributo convencional actual habilita hasta un tope de US$12.000, con lo cual esta iniciativa ampliará ese techo.
El espectro de actividades alcanzadas por esta nueva figura de monotributistas Tech es amplia, y no se reduce únicamente a las comprendidas en la Economía del Conocimiento como podrían ser programadores, desarrolladores de software, desarrolladores de videojuegos, productores audiovisuales, profesionales de la bio y nanotecnología, de la industria aeroespacial y de la industria 4.0.
También incluye a otras actividades que tienen un mercado de exportación como la que desarrollan traductores, diseñadores, guionistas y periodistas, por citar algunos casos de trabajadores que venden servicios al exterior.
Y la gran novedad es que este régimen de Monotributo Tech alcanza también a jugadores que desarrollan competencias profesionales de deportes electrónicos o e-sports. En el caso de este tipo de sujetos, las condiciones difieren dado que no aportan a las seguridad social ni a obra social.
El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Urbano Express se quedó con un contrato por $466 mil millones para repartir pañales durante 3 años. Hubo solo una oferta válida, en un proceso relámpago que dejó afuera a todos los fabricantes.
El ministro de Economía apuntó contra el histórico periodista de La Nación tras un editorial que cuestionaba su ataque al periodismo y lo acusaba de mimetizarse con Milei.
La diputada electa en Salta celebró el triunfo local del oficialismo, pero destacó el avance nacional de La Libertad Avanza y cuestionó a las encuestas por subestimar el voto libertario.