
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La diputada electa en Salta celebró el triunfo local del oficialismo, pero destacó el avance nacional de La Libertad Avanza y cuestionó a las encuestas por subestimar el voto libertario.
Política12 de mayo de 2025La diputada provincial electa por Salta, Flavia Royón, aseguró este lunes que el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz “arrasó” en las elecciones legislativas realizadas ayer en la provincia, y aprovechó para marcar un contraste nacional: “Milei les ganó a Cristina (Kirchner) y a (Mauricio) Macri, que no lograron ninguna banca”.
En declaraciones a Radio Splendid, Royón destacó que en la capital salteña se impuso La Libertad Avanza, mientras que el kirchnerismo y el PRO no lograron ingresar representantes. “Si hacemos un análisis nacionalizado, claramente Milei le ganó a Cristina y a Macri que no lograron ninguna banca”, insistió.
La referente del frente “Vamos Unidos por Salta”, que responde al gobernador Sáenz, detalló que el oficialismo se quedó con 11 de las 12 bancas en juego para el Senado provincial, y que obtuvo cifras similares en la Cámara de Diputados. “Nosotros fuimos con propuestas concretas sobre el desarrollo de Salta y sobre cómo generar más empleo. El resto de las fuerzas fueron por discusiones que no son de fondo, como una pelea kirchnerismo y antikirchnerismo”, apuntó.
Royón también cuestionó los pronósticos previos de las consultoras: “Las encuestas distaron mucho de la realidad, nadie le daba un triunfo a LLA en la ciudad capital y sacaron 35 puntos”.
Exsecretaria de Energía durante el gobierno de Alberto Fernández y luego secretaria de Minería en los primeros meses de la gestión Milei, Royón vinculó el resultado electoral al enfoque del gobernador Sáenz en infraestructura: “La provincia ha tomado la decisión de endeudarse para hacer obras que deberían ser nacionales, como el corredor bioceánico y las rutas”.
“Sin infraestructura estratégica Salta no puede crecer, por lo cual la obra pública la está tomando a su cargo el Gobierno provincial. Somos el octavo país en extensión a nivel mundial, por lo cual sin intervención del Estado para ver cómo crecemos y cómo logramos ser competitivos, es muy difícil", concluyó.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.