Royón: “Milei les ganó a Cristina y a Macri, que no lograron ninguna banca”

La diputada electa en Salta celebró el triunfo local del oficialismo, pero destacó el avance nacional de La Libertad Avanza y cuestionó a las encuestas por subestimar el voto libertario.

Política12 de mayo de 2025Sección PaísSección País
1747002483568

La diputada provincial electa por Salta, Flavia Royón, aseguró este lunes que el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz “arrasó” en las elecciones legislativas realizadas ayer en la provincia, y aprovechó para marcar un contraste nacional: “Milei les ganó a Cristina (Kirchner) y a (Mauricio) Macri, que no lograron ninguna banca”.

En declaraciones a Radio Splendid, Royón destacó que en la capital salteña se impuso La Libertad Avanza, mientras que el kirchnerismo y el PRO no lograron ingresar representantes. “Si hacemos un análisis nacionalizado, claramente Milei le ganó a Cristina y a Macri que no lograron ninguna banca”, insistió.

La referente del frente “Vamos Unidos por Salta”, que responde al gobernador Sáenz, detalló que el oficialismo se quedó con 11 de las 12 bancas en juego para el Senado provincial, y que obtuvo cifras similares en la Cámara de Diputados. “Nosotros fuimos con propuestas concretas sobre el desarrollo de Salta y sobre cómo generar más empleo. El resto de las fuerzas fueron por discusiones que no son de fondo, como una pelea kirchnerismo y antikirchnerismo”, apuntó.

Royón también cuestionó los pronósticos previos de las consultoras: “Las encuestas distaron mucho de la realidad, nadie le daba un triunfo a LLA en la ciudad capital y sacaron 35 puntos”.

Exsecretaria de Energía durante el gobierno de Alberto Fernández y luego secretaria de Minería en los primeros meses de la gestión Milei, Royón vinculó el resultado electoral al enfoque del gobernador Sáenz en infraestructura: “La provincia ha tomado la decisión de endeudarse para hacer obras que deberían ser nacionales, como el corredor bioceánico y las rutas”.

“Sin infraestructura estratégica Salta no puede crecer, por lo cual la obra pública la está tomando a su cargo el Gobierno provincial. Somos el octavo país en extensión a nivel mundial, por lo cual sin intervención del Estado para ver cómo crecemos y cómo logramos ser competitivos, es muy difícil", concluyó.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.